Loading

Israel entra en una nueva guerra con Hamás tras uno de los mayores ataques desde Gaza de los últimos 20 años

Las autoridades de ambos bandos confirman al menos 600 muertos, además de miles de heridos tras los ataques de Hamás y la respuesta del ejército de Israel

AGENCIAS
07 OCT 2023 - 11:00
Actualizado:
08 OCT 2023 - 12:12
Netanyahu declara el estado de guerra tras el ataque masivo de Hamás contra Israel
Bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza - Europa Press/Contacto/Bashar Taleb

Un nuevo balance del Ministerio de Salud de Gaza ha elevado a 313 los muertos y a 1.990 los heridos por los contraataques israelíes en el enclave palestino.

El conflicto que estalló ayer entre Hamás e Israel deja ya así más de 600 fallecidos y más de 3.300 heridos, sumando los 350 muertos y 1.800 heridos en Israel por los ataques de las milicias palestinas, de acuerdo con estimaciones de los servicios de Emergencia citados por el portal israelí Walla.

Israel ha estimado en al menos 400 los milicianos palestinos muertos desde el principio de las hostilidades -- cifra no verificada desde Gaza -- y constatado al menos 56 fallecidos entre sus fuerzas de seguridad, contando 30 policías y 26 militares, entre ellos un coronel.

Hezbolá se suma al conflicto

Las milicias libanesas de Hezbolá se han sumado al conflicto abierto entre Hamás e Israel con una serie de ataques contra posiciones israelíes en la zona fronteriza de las granjas de Shebaa, mientras las milicias del movimiento palestino y los militares israelíes siguen combatiendo en al menos siete puntos del sur de Israel tras la primera noche de la guerra que comenzó este pasado sábado con el ataque masivo lanzado desde la Franja de Gaza.

El ala militar de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qassam, han confirmado que sus efectivos, que ayer protagonizaron una incursión de envergadura sin precedentes en territorio israelí, siguen enzarzados en combates contra el Ejército en siete localidades a lo largo de la frontera entre Israel y en el enclave, entre ellas Ofakim, Sderot, Yad Mordechai, Kfar Aza, Be'eri, Yeted y Kissufim.

Sderot ha sido uno de los principales focos de conflicto de esta pasada noche después de que al menos una decena de milicianos se hiciera con el control de una comisaría de la ciudad. Tras horas de enfrentamientos, la Policía israelí ha acabado con todos sus ocupantes y demolido el lugar.

Aunque la Policía de Sderot no ha ofrecido cifras de los agentes muertos en la comisaría, las fuerzas de seguridad israelíes han confirmado al menos 56 fallecidos entre sus filas durante el primer día de enfrentamientos: 30 policías y 26 militares, entre ellos el comandante de la brigada Nahal, el coronel Yonatan Steinberg, de 42 años, en el paso de Kerem Shalom, cerca de la doble frontera con Gaza y Egipto.

Netanyahu advierte de que será "una guerra larga y difícil"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido que su país se ha embarcado "en una guerra larga y difícil" y que van a continuar "sin tregua hasta alcanzar los objetivos".

"Nos embarcamos en una guerra larga y difícil. La guerra nos fue impuesta por un ataque asesino de Hamás", ha comenzado escribiendo el mandatario en una publicación de su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Ha continuado explicando que "la primera fase finaliza en estas horas destruyendo la mayor parte de las fuerzas enemigas que han penetrado en nuestro territorio".

"Al mismo tiempo, iniciamos la formación ofensiva y esta continuará sin reservas y sin tregua hasta alcanzar los objetivos. Restauraremos la seguridad a los ciudadanos de Israel y ganaremos", ha finalizado.

La operación 'Inundación de Al Aqsa' anunciada por Hamás en torno a las 07.00 de este sábado por la mañana ha sido inmediatamente respondida por el Ejército hebreo con un enorme despliegue aéreo, la operación 'Espadas de Hierro', en la que decenas de aviones de combate israelíes han alcanzado numerosos objetivos del movimiento islamista en el enclave. 

Además, y acompañando a la andanada de cohetes, fuerzas de Hamás están protagonizando ataques sobre el terreno en siete puntos del sur del país: Kfar Aza, Sderot, Sufa, Nahal Oz, Magen, Be'eri y la base militar de Re'im, donde un número todavía no determinado de militares israelíes habrían sido capturados por las fuerzas de Hamás, según el propio movimiento, aunque este extremo no ha sido confirmado por el Ejército israelí.

DESBORDAMIENTO DE LA VIOLENCIA

Esta nueva guerra culmina meses de tensión y violencia, particularmente en Cisjordania, donde han muerto decenas de palestinos en operaciones israelíes y sus poblaciones han sido objetos de ataques de colonos, como también han fallecido pobladores israelíes en ataques palestinos en localidades próximas a los asentamientos.

"Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. Esto no es una operación ni una escalada, sino una guerra", ha manifestado Netanyahu en su primer comentario tras el comienzo de la operación anunciada esta madrugada por el brazo armado del movimiento islamista, las Brigadas Ezzedin al Qassam.

"Nuestro país está en guerra y la vamos a ganar", ha añadido el primer ministro, que ha convocado una reunión de urgencia de su consejo de seguridad, ha avisado de que "nuestro enemigo pagará un precio que no ha conocido jamás"; un discurso con ecos del gran conflicto de 2014 entre Hamás e Israel, cuando secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes por parte del movimiento islamista desembocó en una guerra de siete semanas en la que más de 2.100 palestinos mueren en Gaza junto con 73 israelíes, incluidos 67 soldados.

El último conflicto a gran escala entre ambos bandos ocurrió en mayo de 2021, once días de enfrentamientos tras semanas de tensión durante el ramadán dejaron al menos 260 muetrtos en Gaza y 13 en Israel.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniye, ha descrito el ataque masivo lanzado esta mañana por el brazo armado del grupo desde Gaza sobre Israel, uno de los más intensos desde que el grupo asumiera en 2006 el control del enclave, como una "batalla por la dignidad" frente a los "crímenes históricos" de Israel y la ocupación y la agresión de las fuerzas israelíes y los colonos contra la población palestina de Cisjordania.

La operación de Hamás tiene lugar en plena festividad israelí de la Simjat Torá, una celebración del libro fundamental del judaísmo, y un día después del 50 aniversario del comienzo de la guerra árabe-israelí en octubre de 1973, tres semanas de combates conocidas por los israelíes como la guerra del Yom Kippur y por los árabes como la Guerra de Octubre.

Ese día, Egipto y Siria lanzaron un ataque en dos frentes contra Israel para recuperar sus territorios perdidos en la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel capturó la Península del Sinaí en Egipto y Los Altos del Golán en Siria. El conflicto terminó con los Acuerdos de Camp David y el establecimiento de Egipto como el primer país árabe que normalizó sus relaciones con Israel.

El ministro en funciones de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha condenado "enérgicamente" este sábado los "gravísimos ataques terroristas" desde Gaza contra Israel.

Albares ha expresado su sobrecogimiento por esta "violencia indiscriminada" y su solidaridad con las víctimas, a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter).

"España está firmemente comprometida con la paz, la seguridad y la estabilidad en la región", ha remarcado el ministro.

Los aliados internacionales de Israel, con la Unión Europea a la cabeza, han comunicado este sábado su enérgica condena a la ola de ataques por aire y tierra lanzada esta madrugada por Hamás desde la Franja de Gaza contra Israel, de envergadura casi nunca vista desde que el movimiento islamista se hiciera con el control del enclave palestino en 2006.

"Condeno inequívocamente el ataque perpetrado por los terroristas de Hamás contra Israel. Es terrorismo en su forma más despreciable. Israel tiene derecho a defenderse de ataques tan atroces", ha hecho saber la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en redes sociales.

Del mismo modo, el alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell, también ha "condenado de manera inequívoca" los ataques de Hamás, que han dejado al menos seis muertos y más de 200 heridos. "Esta horrorosa violencia debe terminar inmediatamente y la UE expresa su solidaridad con Israel en estos difíciles momentos", ha manifestado.

A título nacional, el Gobierno francés también ha condenado el ataque como lo ha hecho igualmente el canciller alemán Olaf Scholz. "El lanzamiento de cohetes desde Gaza y la escalada de violencia nos conmocionan profundamente. Alemania condena estos ataques de Hamás y apoya a Israel", ha hecho saber el mandatario en su cuenta de X.

El Gobierno italiano también ha repudiado los ataques de Hamás en un comunicado en el que condena "en los términos más enérgicos el terrorismo y la violencia actuales contra civiles inocentes y apoya el derecho de Israel a defenderse" porque "el terror nunca prevalecerá".

Países como Ucrania, Países Bajos o República Checa también se han sumado a la serie de condenas internacionales.

Temas
Podcasts destacados