Loading

Noelia Arroyo, reelegida alcaldesa de Cartagena

Ha contado con los 10 votos del PP, que le otorgaban la mayoría simple, y se compromete a liderar un diálogo permanente para solucionar los problemas y aprovechar las oportunidades de progreso para Cartagena

ONDA REGIONAL
17 JUN 2023 - 11:03
Noelia Arroyo, reelegida alcaldesa de Cartagena
Noelia Arroyo, con el bastón de mando. AYTO. CARTAGENA
Escucha el audio a continuación
Noelia Arroyo, reelegida alcaldesa de Cartagena
01:23

El Ayuntamiento de Cartagena ha reelegido este sábado, en sesión constituyente, a Noelia Arroyo, del Partido Popular,  como alcaldesa del municipio al ser la candidata de la formación más votada en las pasadas elecciones del 28 de mayo, tras no haber obtenido ninguno de los candidatos mayoría absoluta.

Arroyo ha logrado el respaldo de los diez votos del PP, mientras que los ocho ediles de Movimiento Ciudadano (MC) han respaldado a su cabeza de lista, Jesús Gallo, al igual que han hecho los cuatro concejales de PSOE y los también cuatro ediles de Vox, que han votado a sus candidatos Manuel Torres y Diego José Salinas, respectivamente.

También se ha votado a sí misma la única edil que ha obtenido Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, quien fue socia de gobierno de Arroyo durante la pasada legislatura, repartiéndose el mandato.

La votación ha tenido lugar tras la toma de posesión como concejales los 27 integrantes de la Corporación local, en la que han recogido su medalla acreditativa tras jurar o prometer su cargo.

Nacida en Cartagena en 1979, Noelia Arroyo es periodista y ejercido como redactora, editora, presentadora y directora de programas en RNE, Radio Intereconomía y Punto Radio. Desde 2004 a 2012 fue de responsable de comunicación audiovisual de ‘laverdadtv’, perteneciente a la diversificación multimedia del grupo "Vocento", así como en el diario "La Verdad", en su edición en internet ("laverdad.es").

En la legislatura 2019-2023, ha ejercicio como vicealcaldesa de 2019 a 2021, y como alcaldesa de la ciudad de 2021 a 2023.

 

Diálogo permanente más allá del encuentro mensual de los plenos

La recién investida alcaldesa de CartagenaNoelia Arroyo, se ha comprometido a liderar un diálogo permanente con todos los grupos políticos representados en la duodécima Corporación municipal para obtener el respaldo que necesita para desarrollar el programa más votado en las elecciones del 28-M. Y ha anunciado que incorporará las mejores ideas del resto de los grupos, promoviendo un diálogo permanente que vaya más allá del encuentro mensual de los plenos ordinarios.

De hecho, ha anunciado que sus primeras reuniones oficiales como alcaldesa serán el próximo lunes con cada uno de los cabezas de lista de los grupos del Ayuntamiento.

Durante el discurso que ha ofrecido tras su toma de posesión, Arroyo ha destacado como líneas fundamentales de su acción de gobierno el impulso a la formación como camino al pleno empleo y culminar la modernización de los servicios públicos, con los nuevos contratos de alumbrado público, jardines y mantenimiento; además de preparar un nuevo contrato de limpieza que supere las limitaciones del actual, que va a cumplir 30 años; o mejorar el del transporte público.

También se ha comprometido a buscar el mayor consenso posible del pleno para impulsar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que “debe permitir un crecimiento sostenible de Cartagena, ampliar las posibilidades de conseguir una vivienda asequible en cualquier punto del municipio, respaldar el crecimiento de la actividad empresarial y ordenar y garantizar las grandes infraestructuras. Además debe proteger los valores ambientales de nuestro municipio, en especial, los del Mar Menor”.

La alcaldesa ha asegurado que “gobierne quien gobierne” mantendrá su estilo de “colaboración exigente” con todas las administraciones para acelerar inversiones “que son esenciales para nosotros y que han sufrido demoras y bloqueos que lastran el desarrollo de Cartagena”, y ha citado la alta velocidad y el Corredor Mediterráneo, la ZAL de Los CamachosBarlomar, o “el desarrollo entre el puerto y la ciudad para renovar la fachada marítima, la creación de una zona de servicios y ocio en El Espalmador que incluya una playa y que, por supuesto, excluya el CATE”; además de la Ciudad de la Justicia y la recuperación del Mar Menor.

Asimismo, se ha comprometido a defender el campo, que tiene como principal amenaza el recorte del trasvase. Por eso ha anunciado que el Gobierno de Cartagena mantendrá las acciones judiciales contra el recorte del trasvase Tajo-Segura.

Temas
Podcasts destacados