Loading

Pacto por el Mar Menor denuncia malas prácticas de los ayuntamientos ribereños con vistas a la Semana Santa

Entre otras actuaciones, desaconsejadas expresamente por los científicos, aseguran que se está extrayendo con maquinaria pesada arena de zonas sumergidas que albergan especies protegidas

MACU ALEMÁN
16 MAR 2023 - 18:18
Pacto por el Mar Menor denuncia malas prácticas de los ayuntamientos ribereños con vistas a la Semana Santa
Imagen de archivo Mar Menor
Escucha el audio a continuación
Pacto por el Mar Menor denuncia malas prácticas de los ayuntamientos ribereños con vistas a la Semana Santa
01:11

La plataforma Pacto Mar Menor denuncia malas prácticas de los ayuntamientos ribereños con vistas a la Semana Santa. Entre otras actuaciones, desaconsejadas expresamente por los científicos, aseguran que se está extrayendo con maquinaria pesada arena de zonas sumergidas que albergan especies protegidas.

La plataforma ha documentado el uso de palas excavadoras con brazo largo para extraer arena en una técnica llamada 'remangamiento', una práctica que debería evitarse según el Manuel de Buenas Prácticas Ambientales en la Protección y Regeneración de las playas del Mar Menor. Pacto Mar Menor denuncia como especialmente grave, la extracción de arena en zonas con especies vegetales protegidas, según indica Ramón Pagán.

Los movimientos de arenas en las playas del Mar Menor han sido autorizados por la Comunidad Autónoma que tiene las competencias en materia de medio ambiente, según fuentes de la Demarcación de Costas. También Costas ha dado su visto bueno condicionado a la presentación, cuando terminen los trabajos, de un informe firmado por un biólogo. Dice Ramón Pagán que todos los ayuntamientos lo están haciendo mal.

Diez peticiones a los políticos

Pacto Mar Menor presenta esta tarde en Murcia, junto a otros colectivos como Greenpeace, un decálogo de preguntas sobre la situación de la laguna que trasladarán a todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones. Una ocasión, dice Ramón Pagán, de que estas formaciones dejen claro por escrito sus propósitos en torno al Mar Menor.

Las preguntas son las siguientes: Reducir la superficie de agricultura intensiva, es decir, eliminar por completo y de forma permanente todos los regadíos ilegales en la cuenca vertiente del Mar Menor; Reducir la ganadería intensiva; Cumplir la normativa vigente en materia de abonado y fertilizantes; Reducir la contaminación por metales pesados en la cuenca minera y su zona de influencia; Renaturalizar la cuenca vertiente; Desnitrificar tierra y agua; mantener una Moratoria urbanística alrededor de la laguna; Controlar el cumplimiento de la legislación aplicable a la recuperación del Mar Menor; Seguimiento y control de ese espacio y Coordinación institucional y gobernanza.

Temas
Podcasts destacados