Loading

PP y Vox acuerdan una rebaja del 25% de las subvenciones a sindicatos y patronal

Los portavoces de ambos grupos parlamentarios, Joaquín Segado y Rubén Martínez Alpañez, firman un acuerdo de presupuestos para 2024 que recoge 100.000 euros parar la defensa de la unidad de España

EVA CABALLERO
29 NOV 2023 - 12:52
PP y Vox acuerdan una rebaja del 25% de las subvenciones a sindicatos a patronal
PP y Vox firman el acuerdo para los Presupuestos autonómicos. ORM
Escucha el audio a continuación
PP y Vox acuerdan una rebaja del 25% de las subvenciones a sindicatos y patronal
04:24

Una rebaja del 25 por ciento de las aportaciones a patronal y sindicatos en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de 2024 es el primer efecto del acuerdo firmado este miércoles por PP y Vox que incluirá con medidas sociales que “blinden” el estado del bienestar, frente al “ataque al estado de derecho del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.

Los portavoces de ambos grupos parlamentarios, Joaquín Segado (PP) y Rubén Martínez (Vox) lo han suscrito este miércoles por la mañana en la Asamblea Regional. El acuerdo recoge también que a partir de 2025 bajará el impuesto de transmisiones y el de actos jurídicos documentados.

El pacto se resume en 7 puntos o exigencias de Vox que pasan por eliminar ya las subvenciones a la patronal CROEM, y los sindicatos UGT y CCOO. Será de forma progresiva y mientras no se apruebe la Ley de Participación Social de Vox, según ha resumido su portavoz en la Asamblea, Rubén Martínez, que aspira a la supresión total de ayudas

En 2024 se destinará un millón de euros a familias numerosas y partos múltiples; otros 100.000 euros al nuevo programa para eliminación de violencia en el hogar y una partida similar a la defensa de la unidad de España. “Ojalá no sea necesario recurrir a ello, pero la realidad es tozuda y Pedro Sánchez se ha empeñado en poner en jaque el orden constitucional”, ha afirmado el portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado.

La rebaja al 7 por ciento del impuesto de transmisiones y de medio punto en el impuesto sobre actos jurídicos se retrasa al 2025 a petición del PP. El primero será para todo tipo de propiedades, según Segado, que ha añadido que "mientras que el Gobierno de España pone en riesgo el Estado de Derecho, en el Ejecutivo de la Región de Murcia blindamos el Estado de bienestar".

El de Transmisiones Patrimoniales bajará progresivamente su tipo impositivo del 8% actual al 7,00% en el intervalo de ejercicios presupuestarios consecutivos. De esta forma, en el año 2025 se reducirá el tipo hasta el 7,75%, en el año 2026 el tipo será del 7,50% y en el año 2027 se establecerá en el 7,00 por ciento. También se reducirá el tipo agravado del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para transmisiones sujetas a IVA.

En concreto, del 2% actual al 1,5%, pero a partir de 2025, ya que no se ha podido contemplar para el próximo año por estar aprobado el techo de gasto, según ha explicado Segado. No obstante, se procurará la rebaja generalizada en años ulteriores “atendiendo a criterios de estabilidad presupuestaria”.

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea ha asegurado que la vida de las personas "mejorará" con la aprobación de los Presupuestos y ha celebrado el acuerdo alcanzado con el PP "de cara a seguir bajando impuestos". En este sentido, Martínez Alpañez ha asegurado que su partido "ha elaborado el presupuesto de sus propias consejerías desde la perspectiva de la unidad de gobierno", y ha añadido que "el PP y Vox plantean una serie de hitos que han de servir para mejorar la vida de la gente".

UGT y CCOO aseguran que el recorte busca mermar los derechos de los trabajadores

Patronal y sindicatos pedirán reunirse con el gobierno para conocer el detalle de lo planteado en el proyecto de presupuestos. La CROEM no se ha pronunciado al respecto más allá de confirmar esa petición.

Santiago Navarro, secretario general de Comisiones Obreras en la Región, dice que de confirmarse esta rebaja sería el camino contrario al anunciado por el presidente de la comunidad que pasaba por profundizar en el diálogo social. Y defiende que el dinero que reciben se emplea en campañas sobre salud laboral, sexismo o brecha salarial.  

 Desde UGT, su secretario regional, Antonio Jiménez, asegura que "ese recorte busca una reducción de los derechos de los trabajadores" y le sorprende el pacto porque, asegura, el presidente Fernando López Miras se comprometió a garantizar esa subvención. 

Temas
Podcasts destacados