Loading

El pacto de Gobierno entre PP y VOX en Cartagena no aclara la cuota de poder de los de Antelo en el consistorio

Han elaborado un acuerdo programático con 70 propuestas para fomentar el empleo, impulsar la transformación industrial, diseñar el nuevo urbanismo, aumentar la proyección turística y ofrecer servicios más eficaces

ONDA REGIONAL
02 NOV 2023 - 15:02
El pacto de Gobierno entre PP y VOX en Cartagena no aclara la cuota de poder de los de Antelo en el consistorio
Noelia Arroyo con Diego Salinas y Rubén Martínez (archivo). AYTO. CARTAGENA
Escucha el audio a continuación
El pacto de Gobierno entre PP y VOX en Cartagena no aclara la cuota de poder de los de Antelo en el consistorio
01:10

Tal y como adelantó Onda Regional, fuentes del Ayuntamiento de Cartagena confirman el pacto de gobierno entre PP y Vox para la actual legislatura. El primer objetivo sería sacar adelante los presupuestos de 2024, después del estancamiento de las ordenanzas planteadas por el equipo de gobierno. Los cuatro ediles de ultraderecha se incorporan al gobierno municipal y garantizan a los populares estabilidad durante los cuatro años de mandato.

Ambas formaciones políticas se han limitado a difundir el acuerdo firmado por los ediles del PP, Diego Ortega, y de Vox, Gonzalo López, sin aclarar todavía qué concejalías ocupará el partido verde en el gobierno de Noelia Arroyo. El pacto, 16 páginas en las que se habla de inversiones, infraestructuras, juntas vecinales, empleo o turismo, compromete a los nuevos socios del PP en Cartagena a aprobar los presupuestos municipales en tiempo y forma hasta 2027, acelerar la revisión del Plan General, evaluar el cumplimiento del pacto periódicamente y facilitar la presidencia y vicepresidencia de ambos partidos en las juntas vecinales. Estas entidades aumentarán cada año su presupuesto un 15%.

Otro de los compromisos es aprobar las ordenanzas municipales cada año, incluidas las de 2024 y sin modificaciones, pese a que los ediles de Vox votaron en contra de éstas hace apenas unos días. El pacto incluye guiños a Vox como señalar, en materia de seguridad, que la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema social y de convivencia, además de asegurar que el consistorio promoverá políticas que persigan la violencia contra la mujer, los niños y los mayores, sin mencionar expresamente la violencia de género. 

Al acuerdo ha reaccionado la oposición acusando a la alcaldesa de haber incumplido sus promesas de diálogo y de plegarse a las políticas de extrema derecha explicaba el secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres. El portavoz de Movimiento Ciudadano aseguraba además que "el pacto entre PP y VOX es un peaje del gobierno de Fernando López Miras". La portavoz de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, advertía que "estarán muy atentos para evitar retrocesos en materias como la igualdad, el medio ambiente o las políticas sociales".

El acuerdo incluye 70 propuestas procedentes de sus respectivos programas, según han informado en un comunicado conjunto. Así, sendos grupos aspiran a "superar el bloqueo" actual mediante la elaboración de un acuerdo programático "común" que será impulsado desde un gobierno "en el que se integrarán los concejales de Vox". El objetivo es "garantizar la estabilidad institucional e impulsar las reformas, las inversiones y las políticas que necesita Cartagena", añaden las mismas fuentes.

 

Temas
Podcasts destacados