Según el presidente de la Agrupación de Industrias Alimentarias, José García, quien ha añadido que "hay que profundizar más en la transformación digital de la industrial alimentaria de la Región"
El presidente de la Agrupación de Industrias Alimentarias (Agrupal), José García, ha informado de que "las asignaturas pendientes" del sector en la Región de Murcia son la productividad y la digitalización, en base al "Análisis de la industria de procesado y conservación de frutas y hortalizas" que ha sido presentado este miércoles en Murcia.
García ha explicado que la productividad (cantidad de producto elaborado por hora trabajada o por empleado) de las empresas murcianas se situó en 2020 en torno al 84% de la media del conjunto nacional.
Por ello, ha hecho hincapié en apostar por "la modernización y la sostenibilidad" del sector, de manera que se optimicen al máximo todos los recursos naturales, con un tratamiento responsable y respetuoso con el medio ambiente que garantice su disponibilidad para las generaciones futuras.
Igualmente, el presidente de Agrupal ha subrayado que "hay que profundizar más en la transformación digital de la industrial alimentaria de la Región", más aun cuando la implementación de la inteligencia artificial "está a la vuelta de la esquina", para mantener el alto grado de especialización con el que cuentan las empresas de la comunidad murciana.
Así, el estudio concluye que el sector ha avanzado en la formación y el conocimiento de las herramientas digitales pero aduce que se debe mejorar la preparación de los empleados y asignar más recursos para progresar en los procesos de digitalización.
Según datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, la industria alimentaria representa en torno al 35% de la actividad industrial de la Región de Murcia, con 24.000 empleos directos, genera el 20% de las exportaciones y tiene una facturación anual de 4.800 millones de euros.