Loading

¿Qué pasará con las obras ferroviarias en la comarca del Guadalentín tras el 23J?

La convocatoria de elecciones generales se produce con la conexión ferroviaria entre el Levante y Andalucía a medio construir, con tramos en distintas fases y en mitad de algunas reivindicaciones vecinales sin respuesta

SERGIO GÓMEZ
13 JUN 2023 - 17:07
¿Qué pasará con las obras ferroviarias en la comarca del Guadalentín tras el 23J?
Obras del AVE entre Murcia y Almería (archivo). ORM
Escucha el audio a continuación
¿Qué pasará con las obras ferroviarias en la comarca del Guadalentín tras el 23J?
03:26

Los vecinos Librilla, Alhama, Totana, Lorca y Águilas llevan desde el 1 de octubre del 2021 sin escuchar el sonido del paso de un tren. Es la fecha en la que se paralizó temporalmente el tráfico ferroviario en esa zona para ejecutar las obras de Alta Velocidad entre Murcia y Almería.

Así circularán los trenes cuando acabe el proyecto que ya está avanzado en algunos tramos y que aún tiene que perfilarse definitivamente en áreas como la de Tercia, en Lorca, donde se planteaba un tramo de 2 kilómetros del trazado ferroviario, ya en casco urbano, en el que la ciudad quedaba incomunicada, según cuenta David Mora, de la plataforma de vecinos afectados de la Tercia.

Finalmente se ha podido habilitar un paso de 3 metros de alto por 3 de ancho, a todas luces insuficiente, aseguran, para facilitar el tráfico en ambos sentidos, no solo de los vecinos de la zona sino del tráfico rodado.

Tampoco terminan de ver clara la ejecución del proyecto los vecinos en la zona de Lébor y La Ñorica en Totana, pero en este caso por un tendido eléctrico de 14 kilómetros que cruzará el término municipal de oeste a este para alimentar de electricidad la catenaria del AVE a su paso por la localidad, según David Carrasco, vecino y miembro de la plataforma constituida.

También desde el Ayuntamiento de Totana están trabajando con ADIF y las empresas subcontratadas para que se atendieran aspectos que no se tuvieron en cuenta en su día, asegura el alcalde, Pedro José Sánchez, como el viaducto necesario en la zona sur.

En la estación, entre la rambla de la Santa y la rambla de Los Arcos, estaba planteado que el tren circulase por un terraplén, por cuestiones de inundabilidad y permeabilidad sería deseable la construcción de otro viaducto. 

Cuestiones pendientes de resolver en una obra, incluida en el Corredor Mediterráneo, que espera conectar por Alta Velocidad a Murcia y Almería en 2026. De los nueve tramos previstos, seis de ellos se encuentran ya en fase construcción, y otros tres en fase de redacción de proyecto con una inversión global de más de 3.500 millones de euros.

Temas
Podcasts destacados