La resolución, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, cuenta con un voto particular discrepante de una magistrada que aboga por rechazar la solicitud de revisión de condena
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha rebajado en un año —de 15 a 14 años— la pena de prisión impuesta por el Tribunal Supremo a uno de los cinco condenados por la violación grupal de los Sanfermines de 2016 en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del sólo sí es sí.
La resolución, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, cuenta con un voto particular discrepante de una magistrada que aboga por rechazar la solicitud de revisión de condena, mientras que los otros dos magistrados apoyan la rebaja de la pena que se considera “razonable conforme con la legalidad, respetuosa con las reglas legales básicas de determinación de la pena y acomodada a los criterios de proporcionalidad”.
La Sala sostiene que la condena a Ángel Boza debe reducirse puesto que el propio Tribunal Supremo señaló en su sentencia que imponía una condena de 15 años, “próxima” o “cercana” al mínimo legal, unos mínimos que la citada ley rebajó “sensiblemente”.
La pena máxima continúa inalterada, pero la mínima desciende 1 año y 3 meses, pasando de 14 años, 3 meses y 1 día a 13 años, por lo que “los 15 años de prisión impuestos quedan 2 años por encima del mínimo posible que, efectivamente, están dentro del arco penológico posible" pero, a juicio de la mayoría de la Sala, "ya no cumple el parámetro fijado por el Supremo en su sentencia cuando calificaba la pena impuesta como “muy próxima al mínimo legal”, o como “pena superior al mínimo legalmente previsto, aunque muy cercana al mismo”.
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial rechazó el pasado febrero la solicitud de revisión planteada por la defensa de Boza, que planteaba pasar de 15 años a 13 años y 9 meses.
Contra esa denegación interpuso recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJN. Todas las acusaciones —la fiscal, la denunciante, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona— solicitaron su desestimación.
En la resolución judicial, los magistrados Joaquín Galve Sauras, presidente del TSJN y ponente de la misma, y Francisco Javier Fernández Urzainqui explican que la reforma operada en la citada ley “es más favorable” para el condenado al haber rebajado sensiblemente la ley del "solo sí es sí" la pena mínima correspondiente al delito cometido.
Explican que mantener la pena de 15 años "dejaría de guardar la proximidad o cercanía al mínimo legal del arco penológico previsto" y agravaría la situación del penado que de 9 meses de prisión por encima de la mínima entonces prevista pasaría a soportar una pena 2 años superior a la mínima que le correspondería conforme a la nueva ley.
El Tribunal Superior detalla que, tras la reforma, la pena aplicable sería de 7 a 15 años de prisión, pero al concurrir dos circunstancias agravatorias se impondría en su mitad superior (de 11 a 15 años), y por la concurrencia de la continuidad delictiva habría de serlo en su mitad superior pudiendo llegar a la mitad inferior de la pena superior en grado.
Por lo tanto, añaden, la horquilla tras la reforma habría de ir desde los 13 años y 1 día a los 18 años que señala como límite máximo el Tribunal Supremo en su sentencia.
Los jueces resaltan que resulta “claro que la horquilla penológica derivada de la Ley Orgánica 10/2022 es más favorable o beneficiosa para el reo que la resultante de la legalidad derogada por ella”.
Esta resolución judicial cuenta con el voto particular discrepante de la magistrada Esther Erice, quien considera que, en ningún caso procede la solicitud, ya que ni siquiera en una aplicación meramente aritmética resulta procedente.
La jueza considera que "debe atenderse no sólo a la cercanía de la pena de 15 años al nuevo mínimo posible, sino también a la gravedad de los hechos".
La vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Carmen Navarro, ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que cese a los impulsores de la Ley del 'Solo sí es sí' después de que uno de los condenados de la Manada haya visto rebajada su pena en uno año en aplicación a dicha a norma.
"La tolerancia cero implica también el cese de aquellos miembros del Gobierno como consecuencia de esta ley que ha sido la más grave de la historia de la democracia contra las mujeres y las menores como consecuencia de estas agresiones", ha declarado la dirigente 'popular' a los medios antes de asistir a la inauguración del Campus de la fundación FAES que dirige el expresidente del Gobierno José María Aznar.
Navarro ha lamentado que una ley que se justificó con "uno de los hechos que conmocionó sociamente a España", como fue el caso de la Manada, haya llevado a que uno de los miembros y autores del delito se haya visto beneficiado. Concretamente, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha rebajado de 15 a 14 años la pena de prisión impuesta a uno de los cinco condenados. Ha criticado que, hasta el momento, Sánchez no ha cesado "a nadie" en su Ejecutivo, por lo que ha pedido que aplique "la misma vara de medir" que con el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, de quien el Gobierno pidió su dimisión.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho con respecto a la reducción de la pena, que "es curioso que precisamente toda la falacia de este Gobierno con el feminismo, que ha utilizado a las mujeres, empezó especialmente con La Manada y ahora resulta que ha sido la propia Manada la beneficiada".
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha lamentado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra y no ha entrado en consideraciones sobre la repercusión de este fallo en la titular de Igualdad, Irene Montero.
"Desde Sumar lamentamos la decisión del tribunal, no nos gusta", ha señalado Lois tras mantener una reunión este martes con el secretario general del grupo parlamentario popular, Carlos Rojas, en la ronda de contactos que mantiene el PP de cara al intento de investidura de su líder, Alberto Núñez Feijóo. Cuestionada si a tenor de esta resolución la ministra de Igualdad debería dimitir, la portavoz de Sumar en la Cámara Baja ha insistido en que no van a entrar en consideraciones sobre Montero.
El exportavoz de Unidas Podemos en el Congreso Pablo Echenique ha criticado que "los Rubiales con toga" del Tribunal Superior de Justicia de Navarra hayan decidido rebajar la pena a uno de los condenados del caso de 'La Manada'.
Mediante un comentario en la red social 'X' (antiguo Twitter), ha lanzado que los magistrados que han respaldado la reducción lo hacen "porque les ha dado la gana", no porque "obligue ninguna ley ni ninguna jurisprudencia". Al respecto, ha compartido una imagen del voto particular de la tercera integrante de la sala que ha emitido el fallo, la magistrada Esther Erice Martínez, abogando por desestimar la revisión de condena.