Loading

REPORTAJE | La misión Euclid investiga ya la materia oscura del Universo

Dos científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena forman parte de este proyecto que durante seis años va a configurar un mapa con la información obtenida

ANABEL ARAMENDÍA
02 JUL 2023 - 09:39
REPORTAJE/ La misión Euclid investiga ya la materia oscura del Universo
Misión europea Euclid. ESA ESPAÑA.
Escucha el audio a continuación
REPORTAJE | La misión Euclid investiga ya la materia oscura del Universo
13:48

Un antes y un después en el estudio del cosmos. Es lo que va a ocurrir tras el lanzamiento desde Cabo Cañaveral del telescopio espacial Euclid. Realizará el mapa del universo más completo hasta la fecha. Dos investigadores de la Politécnica de Cartagena forman parte de este proyecto.

Son el ingeniero Rafael Toledo y el astrofísico, Anastasio Diaz. Este último será uno de los dos mil científicos que cada día reciba los datos de la observación del Universo durante seis años. Asegura que esta misión marcará una revolución en el mundo de la cosmología.

Permitirá conocer el Universo como nunca y hará un recorrido por un tercio del mismo hasta diez mil millones de años luz, lo que hará que se puede llegar casi a los orígenes del mismo. Anastasio Díaz.

Más allá de la mera observación de las estructuras del universo, el objetivo es conocer uno de los misterios de la ciencia: la distribución de la energía y de la materia oscura así como lograr hallazgos que expliquen el misterioso motivo de por que el Universo se expande aceleradamente.

La Politécnica está implicada en esta expedición con dos investigadores. Rafael Toledo forma parte del equipo de ingenieros que ha diseñado parte del hardware y el software del telescopio. Por su parte, Anastasio Díaz es uno de los dos mil científicos de todo el mundo que recibirá los datos de la observación a diario para su interpretación. Llevan once años preparando este trabajo y  tendrán doce meses en exclusiva los datos antes de otros investigadores puedan acceder a ellos.

¿Qué se espera de estos seis años de observación del Universo?. Díaz no descarta nuevos hallazgos y asegura que nos queda mucho por conocer todavía.

La misión de la ESA cuenta con la participación de científicos de EEUU, Canadá, Europa y Japón.

 

Temas
Podcasts destacados