Comienza la tramitación parlamentaria de la norma que pretende regular a los migrantes como sujetos de derechos. En Murcia hay mucha gente 'sin papeles' recluida en casa por miedo a la deportación
ONGs reclaman que España lidere otro modo de regular la inmigración, aprovechando la próxima presidencia de la Unión Europea. Ha comenzado en el Congreso la tramitación de la ley para regularizar más de 700.000 personas, mientras en la Región de Murcia la falta de citas para hacer trámites y la falta de papeles lleva a muchos a quedarse en su domicilio por miedo a la reclusión y deportación.
Mucha gente en la comunidad murciana tiene miedo a que la policía les pida una documentación que no tienen, relata Belinda Ntutumu, de Afromurcia en Movimiento. Y esto lleva a la reclusión domiciliaria, que en Murcia afecta especialmente a dos colectivos: mujeres limpiadoras y jornaleros del campo.
La proposición de ley que ha llegado al Congreso gracias a cientos de miles de firmas fue defendida el pasado miércoles ante la Comisión de Migraciones por miembros de la Plataforma Esenciales. Mamadou Lamine Sarr y Yolanda Edith Espinola explicaban la necesidad de ir más allá de la regularización para integrar a quienes vienen a España a trabajar, facilitando los procesos y dotándoles de derechos.
Junto a ellos, Gonzalo Fanjul argumentaba la necesidad de ir atendiendo a los colectivos más vulnerables, como a los niños en situación de pobreza. Hay que cambiar la perspectiva, y cambiar los muros que levanta la Unión Europea, para dictar en cambio normas de acogimiento y regulación.
En el mejor de los casos, la tramitación parlamentaria se realizará en septiembre, después de que la Mesa del Congreso decida cómo se realizará, si se recogerán enmiendas o bien se pasará directamente a la cámara alta y al debate final en el Congreso de los Diputados. Pero es muy urgente también que la normativa actual pueda cumplirse, nos dice Belinda Ntutumu. A día de hoy no es posible solicitar documentación porque no hay citas.
Completa este panorama la vocación española de acogida migratoria desde el continente americano, que dejaba clara el viernes pasado el presidente de España, Pedro Sánchez, después de reunirse con el mandatario norteamericano Joe Biden, con quien estableció un mecanismo que denominó como "reasentamiento", por la vía del estatus de refugiado.