Loading

Repsol Cartagena se enfrenta a la escasez de mano de obra y de alojamiento en la parada de la planta de diésel

Empleará a 1.500 personas de 40 empresas, más de la mitad de Cartagena, para los trabajos de renovación de equipos y de reducción de emisiones de CO2

ONDA REGIONAL
02 MAY 2023 - 13:03
Repsol Cartagena se enfrenta a la escasez de mano de obra y de alojamiento en la parada de la planta de diésel
Trabajos en la planta de diésel de Repsol en Cartagena. ORM
Escucha el audio a continuación
Repsol Cartagena se enfrenta a la escasez de mano de obra y de alojamiento en la parada de la planta de diésel
01:08

Repsol Cartagena se enfrenta a la escasez de mano de obra y falta de alojamiento para el personal que trabajará en la parada de la planta de diésel. Hasta 1.500 personas acudirán a la refinería de Escombreras durante las próximas 6 semanas.

56 millones de euros se van a invertir en renovar equipos, como catalizadores o compresores, y reducir las emisiones de CO2. Para los trabajos hay 40 empresas contratadas, más de la mitad de Cartagena. Conforme se suceden las jubilaciones, resulta más complicado localizar personas formadas técnicamente y en seguridad, según ha explicado el director de la refinería, Antonio Mestre. 

El otro problema es alojar a los operarios que vienen de fuera, teniendo en cuenta que casi estamos en verano. "Tienen que buscar alojamiento en los hoteles de la Región de Murcia. Unos los consiguen más cerca y otros, en estas fechas, donde ya competimos con una estación media turística, se alojan en La Manga, incluso en Murcia, otros se alojan en pisos. Es un tema importante porque hay escasez de camas para un ámbito no turístico", ha recordado.

La parada de la unidad hidrocraker coincide con la terminación de la obra en la nueva planta de biocombustibles que ahora entra en pruebas. El director de la refinería confirma que ya tienen contratado el suministro de aceites de cocina que servirá de materia prima y llegará de Asia, entre otros lugares.

Diésel ruso a través de Marruecos

Repsol no ha podido constatar si ha llegado a la Región de Murcia diésel ruso a través de Marruecos; un supuesto encubrimiento que investiga el gobierno de España ante la entrada masiva de combustible en España que ha tirado los precios. El presidente de la refinería de Cartagena, Antonio Mestre, dice que es evidente que Marruecos no tiene esa capacidad de abastecimiento y tiene que estar "haciendo trampas" para introducir el combustible ruso.

Se hace con otras banderas y modificando su origen, pero Mestre está convencido de que procede de Rusia, país vetado por la guerra 

 
 

 
 

Temas
Podcasts destacados