La consejera de Agua y Agricultura se reúne en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, al que traslada que el déficit pasará a ser de casi 400 hm3 con el incremento del caudal ecológico del Tajo
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, se ha reunido hoy en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica con la consejera de Agua y Agricultura de la región, Sara Rubira. Según la nota de prensa facilitada por el propio Ministerio al término de ese encuentro, la ocasión ha servido para facilitar información detallada y actualizada de los proyectos e inversiones de la administración central en la región que, sólo en materia de agua, asciende a 772 millones de euros.
De esa cantidad, explica el comunicado, 517 millones de euros son para desalación; 137 millones van a saneamiento y depuración y 118 millones se destinan a actuaciones de prevención de inundaciones y restauración del dominio público hidráulico. A eso habría que sumar las inversiones incluidas en el Marco de Actuaciones Prioritarias del Mar Menor que, en su conjunto, superarán los 480 millones de euros.
En la reunión, Hugo Morán también ha explicado a la consejera Rubira que la estrategia de gestión del trasvase en los diez últimos años, desde la aprobación del memorándum, ha dotado al acueducto de más estabilidad. En esa década se han trasvasado al Segura casi 2.650 hectómetros cúbicos, de los que más de la mitad (1.378 hectómetros cúbicos) han llegado en los últimos cinco años, entre 2018 y 2023.
La Consejera de Agua y Agricultura no parece dar por suficientes las explicaciones del Ministerio, y tras la reunión ha distribuido un comunicado en el que asegura que el Gobierno de España no tiene alternativas para cubrir los 400 hm3 necesarios para garantizar las demandas de la Cuenca del Segura. Sara Rubira asegura que el ejecutivo central deja a la región en una situación de desamparo "social, económico y medioambiental".
Rubira ha explicado que "el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura restringirá el uso de aguas subterráneas, lo que se suma el incremento de los caudales ecológicos del Tajo aprobado por el Gobierno de España, por lo que del actual déficit de 97 hectómetros cúbicos anuales pasará a casi 400 hectómetros cúbicos".
"Una situación gravísima ante la que el Gobierno de España no da respuesta y que dejaría a la Región de Murcia ante una situación insostenible a nivel económico, social y medioambiental, afectando gravemente al sector agroalimentario y poniendo en riesgo el abastecimiento en los hogares", ha asegurado la consejera.
"La desalación no es la solución al problema de escasez de agua en la Región de Murcia y en el Levante, y mucho menos si de manera progresiva van suprimiendo otros recursos", ha argumentado Rubira durante el encuentro, "lo que pone de manifiesto la falta de planificación del Gobierno de España que hoy ha dejado patente que no tienen una hoja de ruta marcada para resolver los problemas de la cuenca del Segura", ha añadido.