Loading

El ayuntamiento de Murcia reconoce que hay más locales de ocio con orden de cierre en Atalayas y Mariano Rojas

La vicealcaldesa y portavoz del equipo de Gobierno, Rebeca Pérez, anuncia una ronda de inspecciones para proceder al precinto de los locales si continúan abiertos

ÁNGEL BOLUDA
05 OCT 2023 - 11:15
Actualizado:
05 OCT 2023 - 11:59
El ayuntamiento de Murcia reconoce que hay más locales de ocio con orden de cierre en Atalayas y Mariano Rojas
Rueda de prensa tras la Junta de Gobierno del ayuntamiento de Murcia
Escucha el audio a continuación
El ayuntamiento de Murcia reconoce que hay más locales de ocio con orden de cierre en Atalayas y Mariano Rojas
01:31

Varios locales de ocio ubicados en el municipio de Murcia que carecen de licencia o pesa sobre ellos una orden de cese de actividad sin que se haya llevado a efecto, siguen en funcionamiento en la actualidad, al igual que ocurrió con las discotecas Teatre y La Fonda Milagros. En esta última fallecieron 13 personas en el incendio del local del pasado domingo que investiga el juzgado número 3 de instrucción de Murcia. 

Así lo ha confirmado la vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, quien ha añadido que esos locales, cuyo número no ha podido precisar, se encuentran en zonas de Atalayas y Mariano Rojas, y que "de manera urgente e inmediata vamos a cursar una inspección para verificar el cumplimiento de la órdenes de ceses y proceder al precinto del local en el caso de que no se hayan ejecutado".

En la rueda de prensa tras la reunión este jueves de la Junta de Gobierno del ayuntamiento de Murcia, Pérez no ha indicado cuantos negocios tienen una orden municipal de cese de actividad, si bien ha reconocido que éstas afectan a todo tipo de negocios y “con una casuística diversa”, no solo al ocio nocturno. No obstante, y tras la tragedia, el consistorio ha establecido un sistema de cribado: comenzará hoy mismo a revisar los locales con ese tipo de órdenes que tengan gran afluencia y que se concentran en grandes zonas de ocio nocturno, en concreto, ha citado Atalayas, donde estaban también las discotecas siniestradas, y la avenida Mariano de Rojas. 

Preguntada por la decisión conocida a última hora de la tarde de este miércoles de la orden del alcalde José Ballesta de apartar a los funcionarios que intervinieron en el expediente sobre 'Teatre Murcia S.L.' en 2022, ha explicado que "desde que arrancaron los trabajos de la comisión de vigilancia interna se ha estimado conveniente proceder por cautela apartar a los funcionarios que intervinieron directamente en este expediente".

Sobre si se les ha suspendido de empleo y sueldo o se les ha asignado otra tarea, ha indicado que "se ha apartado de esa responsabilidad que ostentaban hasta el momento", tras lo que ha advertido que "no se descarta tomar otro tipo de medidas y puede ésta no ser una cifra definitiva de personas, puede variar la cifra". Sin embargo, se desconoce cuántas personas conformaban el departamento en cuestión.

En el caso de las discotecas siniestradas, la vicealcaldesa desconoce porqué no continuó el expediente de cierre "el avance lógico" desde octubre de 2022 una vez había sido denegada la licencia para dividir Teatre. Nadie comprobó qué sucedía, ha llegado ha asegurar Pérez. Es por esto que no hay ningún conocimiento en el consistorio sobre la existencia de La Fonda, entre otras cosas. 

De las palabras de la vicealcaldesa se deriva que durante todo este tiempo ninguna patrulla de Policía Local detectó en rondas ordinarias en esas discotecas vulneraciones de ordenanzas municipales y, por tanto, por esa vía conocieran que Teatre y la Fonda estaban operativos. 

Pérez explicaba, además, que en el Ayuntamiento se solapaba la tramitación de 2 expedientes de Teatre: uno de cese de actividad y otro de legalización, independientes entre sí. Ella elude pronunciarse sobre si la costumbre de la administración era priorizar en estos casos los trámites de legalización para evitar el cierre. 

El Ayuntamiento de Murcia no reniega de que en la Asamblea Regional pueda constituirse una comisión de investigación sobre este asunto. Preguntada la vicealcaldesa por una eventual depuración de responsabilidades políticas en el equipo de gobierno, Pérez, contenía su emoción para justificar el trabajo hecho.

Nuevos protocolos

Rebeca Pérez ha anunciado también que la Junta de Gobierno procederá a la redacción de dos nuevos protocolos en la Administración local, que antes no existían, de "disciplina urbanística y licencia de actividades, basados en los principios de seguridad, control, rigor y agilidad".

A través de estos dos protocolos, ha dicho Rebeca Pérez, "dotamos de mayor seguridad a todos y cada uno de los procedimientos y se implantarán medidas de control de la trazabilidad de los expedientes, ganando en seguridad jurídica en las decisiones que se tomen a lo largo de un procedimiento administrativo, lo que aportará mayor tranquilidad a los funcionarios".

"No nos ponemos de perfil, seguimos avanzando", ha destacado la portavoz del equipo de Gobierno, que ha indicado que esto "supondrá una reducción de los tiempos en la administración, para que responda en tiempo y forma". La redacción de estos protocolos, ha dicho, "comenzará ya y pronto estarán disponibles para aplicarlos a todos los procedimientos basándonos en esos 4 principios".

Un tercer paquetes de medidas se manifiesta, dice, en la intención del Gobierno de "depurar la responsabilidad, esclarecer los hechos hasta las últimas consecuencias", activándose una línea de investigación interna. "Se continúa avanzando, es un proceso reservado y va dando sus frutos", ha reiterado.
 

7 fallecidos serán repatriados

Por su parte, la concejala de Bienestar Social del ayuntamiento de Murcia, Pilar Torres, ha explicado que las familias de los 13 fallecidos por la tragedia de Atalayas tenían a partir de esta mañana a su disposición los cuerpos de sus seres queridos en el Instituto de Medicina Legal, después de que se haya procedido a su identificación. 

Torres ha añadido que el Consistorio ha recibido 7 peticiones de repatriación de los cuerpos de los fallecidos: se trata de 5 personas originarias de Nicaragua, 1 de Colombia y otra de Ecuador. Los otros seis fallecidos serán enterrados en distintas localidades de la Región de Murcia: 3 en Caravaca de la Cruz, una en Molina de Segura y 2 en Murcia.

Este jueves por la mañana, el juzgado de instrucción número 3 de Murcia ha comenzado a cursar las autorizaciones para que los familiares puedan llevarse del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Región los cuerpos de sus seres queridos fallecidos en el incendio, una vez que han sido plenamente identificados,

No obstante, Torres ha subrayado que los cadáveres podrán permanecer en esas instalaciones durante el tiempo que requieran sus familiares, hasta que puedan decir “cuáles son sus voluntades” al respecto. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Murcia ha tramitado también para las familias la posibilidad de velar a sus seres queridos en el tanatorio de Torreagüera, ha explicado la edil.

Para propiciar que los familiares de los fallecidos hayan podido estar cerca de ellos, el ayuntamiento ha facilitado alojamiento en un hotel de la ciudad a un total de 61 personas, en su mayoría residentes en Caravaca de la Cruz. Todos ellos han decidido abandonar hoy el hotel para regresar a sus hogares, excepto dos familias, que lo harán el viernes.

El consistorio ha ayudado también a costear nueve billetes de avión para allegados de las víctimas: dos de ida y vuelta Nicaragua-España, otros dos de ida y vuelta Ecuador-España, y un vuelo más Marsella-Valencia. Asimismo, se han facilitado los desplazamientos y alojamientos de familiares de las víctimas que viajaron a Murcia desde Valencia, Zaragoza y Gran Canaria.

Desde el domingo, cuando se produjo el incendio, todos los afectados han recibido atención psicosocial, tanto por parte de Cruz Roja como del Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social (Semas) del ayuntamiento, que han habilitado sendos teléfonos de atención.

Además, tres equipos del Semas, formados por un trabajador social y un policía local, diez voluntarios de Cruz Roja (ocho de ellos, psicólogos), y ocho agentes de Policía Nacional acompañaron ayer a los familiares en la Jefatura Superior de Policía, donde les fueron confirmadas las identidades de los fallecidos.

La concejala ha insistido que el apoyo psicosocial a todas estas personas se seguirá prestando durante todo el tiempo que lo requieran.

 

 

Temas
Podcasts destacados