Sobre la planta de Lexan II pesaba un expediente temporal de regulación de empleo. El comité de empresa prepara movilizaciones
La empresa Sabic ha anunciado el cierre definitivo, por razones de mercado, de la planta de Lexan II de su complejo de plásticos en la diputación cartagenera de La Aljorra. El anuncio lo ha recibido a primera hora de la mañana el comité de empresa de Sabic, que recuerda que sobre esta planta, que se terminó de construir en el año 2000, pesaba un expediente temporal de regulación de empleo.
La representación de los trabajadores ya advirtió en su momento del riesgo de cierre definitivo por la deslocalización de los procesos productivos en países con mano de obra más barata.
Pascual Sánchez como máximo representante de la plantilla lamentaba esta situación que según la empresa concierne a 137 posiciones, que el comité de Sabic desconoce si coinciden con el número de trabajadores afectados.
El comité de empresa de Sabic prepara movilizaciones para buscar cero despidos a base de bajas incentivadas y traslado a otras plantas del mismo complejo de La Aljorra.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha pedido a Sabic explicaciones por el cierre de una de sus plantas de La Aljorra y soluciones para los 140 trabajadores afectados por el ERE.
Arroyo tiene previsto reunirse este viernes con directivos de la empresa para recabar información y hacerles llegar la postura del ayuntamiento.
La alcaldesa recuerda que el ayuntamiento acaba de conceder a Sabic licencia para una gran planta de energía solar y tiene todavía abiertas dos unidades de fabricación de plásticos.
Por su parte PSOE y Sí Cartagena han exigido la recolocación de los trabajadores de Sabic. El portavoz del grupo municipal socialista Manuel Torres advierte sobre la repercusión del expediente en la industria auxiliar además de en la propia plantilla. La concejala de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, llevará al próximo pleno municipal una moción pidiendo a la Comunidad Autónoma que se implique.
La línea de producción de policarbonato LX2 suspendió sus operaciones temporalmente en octubre del año pasado debido a las difíciles condiciones del mercado, según han informado fuentes de la empresa en un comunicado.
Las principales razones de esta decisión se basan en los cambios en el mercado global de los productos fabricados en esta línea de producción, según las mismas fuentes, que han señalado que la situación y las perspectivas del mercado han evolucionado hasta el punto de que mantener esta línea en funcionamiento "ya no es sostenible".
La decisión se ha adoptado después de tomar en cuenta "muchas consideraciones" y de un "largo período durante el que Sabic ha intentado adaptarse a las condiciones del mercado mientras se mantenía el empleo".
La empresa ha lamentado tener que proponer esta decisión, que es el resultado de un "análisis exhaustivo". "Desgraciadamente se prevé que habrá un impacto en el empleo, sujeto al periodo de consultas con el Comité de Empresa", según la empresa, que ha señalado que la suspensión permanente prevista ha sido comunicada este jueves al Comité de Empresa, a los empleados y a otras partes interesadas.
Sabic se ha comprometido a gestionar este proceso de manera "justa y equitativa, cumpliendo con todos los requisitos legales", y a trabajar con los representantes de los trabajadores "para crear un plan social, así como otras medidas de apoyo que tengan como objetivo minimizar el impacto en los empleados".
En este sentido, ha asegurado que la planta de Compounding de Cartagena, la otra línea de producción de policarbonato de la planta (LX1) y otras instalaciones del complejo "no se ven afectadas por esta decisión prevista y continuarán operando con normalidad".