Loading

Salud invertirá 30 millones de euros en 2024 para reducir las listas de espera

Gestionará el año próximo un presupuesto global de 2.500 millones de euros, el 70% destinado a gastos de personal

MACU ALEMÁN
01 DIC 2023 - 10:25
Salud invertirá 30 millones de euros en 2024 para reducir las listas de espera
Juan José Pedreño ha presentado los presupuestos de la consejería de Salud en la Asamblea Regional. GPP
Escucha el audio a continuación
Salud invertirá 30 millones de euros en 2024 para reducir las listas de espera
04:17

El Servicio Murciano de Salud invertirá 30 millones de euros en 2024 para reducir las listas de espera; parte del dinero servirá para abrir los centros de salud por las tardes. La consejería creará dos nuevas direcciones generales y gestionará el año próximo un presupuesto global de 2.500 millones de euros, el 70% destinado a gastos de personal.

Los presupuestos regionales de Salud crecerán el año próximo un 7% según el consejero, Juan José Pedreño, que ha comparecido esta mañana en la Asamblea Regional para exponer las cuentas de su departamento. Pedreño anunciaba la continuación del plan de choque con el objetivo de reducir las listas de espera que incluye una inversión de treinta millones de euros, frente a los 22 millones de este ejercicio, y la apertura por las tardes de los centros de salud.

El 70% del presupuesto irá a parar al personal del Servicio Murciano de Salud que cuenta actualmente con 27.900 trabajadores, 4.000 más que antes de la pandemia. La subida en este capítulo ronda el 10% y aquí se incluyen las ofertas de empleo público, la estabilización y los procesos pendientes desde 2017 que concluirán en el primer trimestre de 2024.

El primer nivel asistencial dispondrá de un presupuesto diferenciado de 548 millones, 14 más que este año. Más de trescientos millones irán destinados a reforzar las plantillas de consultorios y centros de salud.

 

Reacciones de los grupos de la oposición

Más de 86.000 pacientes sin cita asignada a fecha de junio de 2023 y un déficit anual que ronda los 400 millones de euros constatado por el Tribunal de Cuentas. Son algunos de los argumentos de PSOE y Podemos para desmontar los presupuestos del Servicio Murciano de Salud.

Un año más, los grupos parlamentarios de oposición han recordado al Gobierno regional que las cuentas del Servicio Murciano están por debajo de las necesidades reales y prueba de ello es que, a octubre de este año, se llevan gastados más de 300 millones de euros de lo presupuestado en el ejercicio anterior.

La diputada socialista, Marisol Sánchez Jódar, ha aseguirado que “lamentablemente los presupuestos de la consejería de Sanidad van a seguir costando vidas en esta Región”. “Es un día negro para los ciudadanos, porque la gestión está viciada de engaños y de mentiras”, ha dicho la parlamentario del PSOE, calificando las cuentas presentadas de “irreales y sin rigor”.

Jódar ha acusado a Salud de falta de previsión y de “trampear las listas de espera”, y ha advertido al Partido Popular que no puede excusarse en supuestos “recortes heredados” porque llevan 22 años gestionando las competencias de Sanidad. “Ni la pandemia, ni Pedro Sánchez, que no busquen más excusas”, ha apostillado, asegurando que gran parte de las inversiones previstas “son gracias al Gobierno de España”.

Por el grupo Mixto, el diputado de Podemos Víctor Egío ha afirmado que los presupuestos “falsean totalmente la realidad”, y ha criticado que en el gasto de Atención Primaria se incluyan las recetas de farmacia, lo que no hace ni el ministerio, ni ninguna CC.AA.

Igualmente, Egío ha alertado de que “no cuadra” que se anuncien 70 profesionales en salud mental y se presupuesten 1,5 millones de euros, al tiempo que ha reprobado que se “oculte” el gesto real, ya que cifra presupuestada se quedará más de 400 millones por debajo generando “un inmenso déficit”. La “mentira más evidente” es que solo se van a construir 5 centros de salud y tres ampliaciones, cuando se anunciaron 14 centros de salud y 12 ampliaciones, ha recordado.

La parlamentaria de Vox, María Eugenia Sánchez Pérez; ha advertido que “un presupuesto mayor no es garantía de un presupuesto mejor y más eficiente para la sanidad, si no va acompañado de un control del gasto y de una gestión económica adecuada”, por lo que “pediremos eliminar el gasto innecesario e invertir en lo que se necesita y que repercuta en la salud”.

A su vez, Sánchez Pérez ha exigido la elaboración de un plan de salud, de un plan estratégico regional de atención a los enfermos crónicos, una mayor inversión en cuidados paliativos y la elaboración de una ley en este ámbito. También que la consejería “cuide a nuestros profesionales sanitarios y evite la fuga de talentos”.

Desde el grupo parlamentario Popular, la diputada María del Carmen Ruiz Jódar ha subrayado que, “a pesar del trato discriminatorio que sufrimos por parte de Pedro Sánchez, estamos ante el mayor presupuesto para Sanidad que jamás se haya puesto a disposición de los murcianos”.

“Ante el maltrato de Pedro Sánchez, la respuesta del Gobierno regional es redoblar esfuerzos para ofrecer la mejor sanidad y garantizar una asistencia sanitaria de máxima calidad con la que blindar, proteger y fortalecer nuestro sistema sanitario regional”, ha concluido. 

Postura de la Asociación de Defensa de la Sanidad Pública, Satse y Sindicato Médico

"Los presupuestos quedan bien sobre el papel pero son incumplibles". Es la crítica que hacen desde la Asociación de defensa de la Sanidad Pública. El portavoz de esta organización, Mario Soler, es escéptico sobre la receta presupuestaria de la Consejería de Salud para solucionar las listas de espera. Desde esta entidad creen que en el departamento que dirige Juan José Pedreño son excesivamente optimistas con respecto a la evolución de éstas. 

El proyecto de cuentas presentado en el legislativo es irreal y poco riguroso. Soler recuerda que el año pasado se gastaron casi 400 millones de euros más de lo presupuestado. Por eso considera que esos presupuestos no se van a poder cumplir. 

Soler pone como ejemplo la afirmación de que el 26 % del presupuesto irá para Atención Primaria cuando si se detrae el gasto farmacéutico o de recetas, ese porcentaje se reduce al 16. Desde la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública recuerdan que "ésto no cumple los requisitos presupuestarios del Ministerio de Sanidad". Soler afea también que aumente el dinero que irá destinado a derivar a usuarios a la sanidad privada.

Escasas han sido la referencia de Pedreño a la situación de áreas sanitarias con mucho margen de mejora como es la 3, de Lorca. Es la que mayores tiempos de espera sufre. De los 30,4 millones de euros que Pedreño destinará a mejorar los datos de demora en la sanidad, desconocen el impacto sobre la zona del Guadalentín. Mario Soler.

Lectura distinta hacen de estas cuentas en el Sindicato de Enfermería Satse. Su secretario general, Pablo Fernández, dice que responden a los compromisos laborales acordado entre la administración regional y la parte social.

En este sindicato saludan la dotación económica récord para 2024 pero avisan de que las deficiencias pendientes de subsanar también son muchas, entre ellas, el sempiterno déficit presupuestario del SMS. Fernández considera que los 2.503 millones se pueden acabar quedando cortos.

Por su parte, el Sindicato Médico cree que este presupuesto es más real que los anteriores y refleja ya el gasto del Servicio Murciano Salud. Su presidenta, Mª José Campillo, cree que se está haciendo un esfuerzo considerable aunque quedan algunas cosas por hacer como terminar de cubrir las vacantes y desdoblar cupos.

Otro aspecto positivo que ve Campillo es la recuperación de las 35 horas, uno de los recortes aplicados en 2012 que ahora se elimina. La presidenta del Sindicato Médico espera que se vayan revirtiendo más medidas que se incluyeron en aquella ley de medidas extraordinarias de hace ya casi 12 años.

Temas
Podcasts destacados