En el Debate de Investidura señala que mantendrá seis meses más la rebaja del IVA de los alimentos de primera necesidad y ampliará el colectivo de hipotecados que podrán acogerse a las medidas de alivio
REDACCIÓN | AGENCIAS
El candidato a presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado que mantendrá seis meses más, hasta junio de 2024, la rebaja del IVA del 4 % al 0 % de los alimentos de primera necesidad como el pan, la leche, los huevos o las frutas y verduras, y del 10 % al 5 % para el aceite y la pasta.
Durante el debate de investidura ha avanzado asimismo que ampliará el colectivo de hipotecados que podrán acogerse a las medidas de alivio, entre las que se incluye la ampliación del plazo del crédito, al elevar el umbral para acogerse de 30.000 a 38.000 euros de renta media.
Entre las medidas, recogidas en el Código de Buenas Prácticas, se incluyen, además, el cambio gratuito del tipo de interés variable a fijo, la posibilidad de amortización anticipada gratuita del préstamo o la congelación del pago de los intereses. Hasta ahora, solo se podían acoger las unidades familiares con rentas anuales inferiores a los 29.400 euros, cantidad que podía ser más alta en el caso de discapacidad, o quienes destinaran al pago de las cuotas más del 30 % de los ingresos netos de la familia.
Además, Sánchez ha comprometido que a partir del 1 de enero el transporte público será gratuito para los jóvenes y los desempleados, después de que el Gobierno en funciones ya anunciará que mantendría las subvenciones al transporte público urbano y la gratuidad del Cercanías.
Para apoyar a los jóvenes que "quieren, pueden y deben independizarse a edades tempranas", Sánchez ha anunciado una mejora en el bono joven de alquiler y que se pondrá en marcha la ya avanzada línea de avales que permitirá cubrir hasta el 20 % de la hipoteca y la ya prometida habilitación de las 183.000 viviendas públicas para alquiler asequible.
También ha anunciado que en el ámbito administrativo se va a implantar "un nuevo modelo de atención presencial a la ciudadanía con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria", que además garantice que se recibirán en un plazo máximo de 30 días prestaciones como la ayuda a la dependencia.
Asimismo, se simplificarán los requisitos de acceso al ingreso mínimo vital (IMV) para que "más hogares puedan cobrarlo".
En el plano laboral, ha anunciado incentivos para que las empresas ofrezcan horarios más flexibles y ha recordado el compromiso de reducir la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para establecerla en 37 horas y media semanales.
En el ámbito fiscal, ha defendido que "hay que acabar de una vez por todas con las vías de evasión fiscal" de grandes patrimonios y empresas con medidas como el tipo mínimo del 15 % en el impuesto de sociedades, porque "mientras que nosotros gobernemos van a pagar más que el resto".
También ha destacado que el SMI seguirá creciendo a lo largo de la legislatura para asegurar su poder adquisitivo, garantizando por ley que aumentará acompasado al 60 % del salario medio tal y como comprometió el PSOE en campaña electoral.
Sánchez ha asegurado que seguirá "desplegando las energías renovables de forma responsable", lo que supone integrar a los vecinos tanto en la toma de decisiones como en el reparto de beneficios.
El Ejecutivo favorecerá la creación de "comunidades energéticas" y se triplicará la potencia instalada de autoconsumo para que a finales de la década la mitad de la energía que se consuma en España sea de origen renovable. Con este mismo objetivo, el candidato ha anunciado el restablecimiento de la Comisión Nacional de Energía "suprimida por el PP" e integrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Pedro Sánchez se ha comprometido este miércoles a llevar a cabo un gran pacto de Estado de Salud Mental que aumentará el número de psicólogos y psiquiatras en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
"Vamos a reducir los tiempos de espera y a garantizar que en España no haya un solo ciudadano que necesite ayuda psicológica y no pueda obtenerla", ha afirmado. Así, durante su discurso ha señalado que uno de los "grandes compromisos" de su Gobierno en la próxima legislatura es "continuar reforzando el Estado del Bienestar para mejorar la vida de la gente". Y, para conseguirlo, pretende centrase en reforzar el Sistema Nacional de Salud.
"Es inadmisible que un ciudadano tenga que esperar más de tres meses para tener una primera consulta con un médico especialista. Soy consciente de que esta competencia lógicamente está en manos de las comunidades autónomas pero nosotros no podemos como Gobierno de España quedarnos de brazos cruzados", ha afirmado.
De modo que su objetivo será poner en marcha, "con los Gobiernos autonómicos que así lo deseen", un plan para lograr una "reducción drástica" de las listas de espera y continuar reforzando la Atención Primaria, "que es una de las asignaturas pendientes".
Del mismo modo, ha señalado su intención de seguir ampliando la Cartera de Servicios públicos para incluir tratamientos bucodentales y también oftalmológicos para jóvenes.
El presidente en funciones se ha comprometido además a seguir revalorizando las pensiones con la inflación y a continuar creando empleo de calidad y reduciendo el paro, todo ello con el objetivo de lograr el pleno empleo.
Sánchez ha asegurado además que, siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo y tal y como recoge la reforma de pensiones, se destinarán al Fondo de Reserva de la Seguridad Social 5.000 millones de euros cada año "para que los trabajadores de hoy tengan pensiones dignas cuando se retiren en la edad de jubilación".
Durante su intervención, Sánchez ha señalado que, de seguir en el Gobierno, continuará "con la simplificación de todos los trámites administrativos", eliminando la cita obligatoria y fijando, por ley, un plazo máximo de 30 días para el cobro de prestaciones, como la de la ayuda a dependencia.
"Vamos a poner los intereses y las necesidades del usuario en el centro del sistema. Por eso vamos a establecer un nuevo modelo de atención presencial a la ciudadanía con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria", ha dicho Sánchez, que ha añadido que esto será al tiempo que se sigue reduciendo el déficit público "porque este es un Gobierno comprometido con la disciplina fiscal.
Entre sus compromisos de investidura, Sánchez ha incluido también el restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que fue suprimida por el Gobierno del PP en su momento, como organismo "clave" para garantizar y mejorar el funcionamiento del sector energético y la diversificación de sus operadores.
"El desafío de la transición energética requiere también de un regulador independiente y especializado y los recursos técnicos adecuados para preparar el sistema energético para el objetivo este ambicioso que tenemos de neutralidad climática", ha explicado.
Sánchez ha anunciado que con el objetivo de que España siga siendo "una potencia mundial agroalimentaria", su Gobierno dedicará "una parte sustantiva de los fondos europeos" a modernizar el sector e impulsar la agricultura ecológica y regenerativa.
En este sentido, pondrá en marcha una Ley de Agricultura Familiar que favorezca este tipo de agricultura y genere valor añadido social y vinculación con el territorio.
Al mismo tiempo, Sánchez ha subrayado que desplegará una Estrategia Nacional de Alimentación para España "que permita desarrollar toda la cadena de suministro alimentario, fomentar el empleo rural y mejorar la calidad de la alimentación".
El candidato a presidente del Gobierno ha anunciado también un refuerzo del marco jurídico para que la responsabilidad civil por los abusos sexuales a menores no prescriban, así como la creación de un fondo estatal para el pago de ayudas y compensaciones a las víctimas de abusos en la Iglesia.
Ha asegurado que su Ejecutivo instará a la Iglesia católica a que se comprometa a reconocer y a reparar a todas las personas que sufrieron abusos sexuales por partes del clero, "incluyendo a las víctimas de casos históricos y también prescritos".
Sánchez se ha referido al informe del Defensor del Pueblo sobre los casos de pederastia en la Iglesia, una investigación que -a su juicio- revela la magnitud y la gravedad del problema e interpela a las instituciones públicas, especialmente al Parlamento y al Gobierno.
Así, el candidato ha anunciado que reforzará el marco jurídico para que los delitos de agresión y abusos sexuales a menores no estén limitados a un momento concreto y que la responsabilidad civil no prescriba.
También la creación de un fondo estatal para el pago de ayudas y compensaciones a las víctimas que se ajuste a los estándares europeos y ha asegurado que adoptarán las medidas necesarias para garantizar que "esta aberración no se vuelva a repetir".