Loading

Sánchez y Feijóo se reunirán este viernes en el Congreso y no en Moncloa

Feijóo le pide verse en el Congreso el viernes 22 de diciembre "sin mediador y sin imposiciones", y Sánchez acepta: "para usted la perra gorda"

ONDA REGIONAL
20 DIC 2023 - 08:57
Actualizado:
20 DIC 2023 - 15:28
DIRECTO | Sánchez celebra que Feijóo haya "rectificado", acepte reunirse con él y le pide más "diálogo" y menos "berrinche"
Sánchez, a su llegada al Congreso. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Sánchez y Feijóo se reunirán este viernes en el Congreso y no en Moncloa
05:37

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, haya "rectificado" y finalmente acepte acudir a La Moncloa para reunirse con él este viernes 22 de diciembre y le ha pedido "diálogo" y no "berrinche".

"Diálogo cuando quiera, como quiera y sobre lo que quiera, pero diálogo y no berrinche. Y entendimiento donde quiera, como quiera y cuando quiera, pero entendimiento y no insultos", ha señalado Sánchez desde la tribuna del Congreso este miércoles, durante el pleno de comparecencia para dar cuenta de los resultados de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y del último consejo europeo.

Sánchez ha reiterado que los temas que quiere tratar en la reunión con Feijóo son la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término 'disminuido' y el nuevo modelo de financiación autonómica. No obstante, ha señalado que podrán hablar de otros asuntos, toda vez que el PP ha manifestado su voluntad de discutir sobre la amnistía y los pactos del Gobierno con el expresidente catalán, Carles Puigdemont.

Considera que Feijóo ha rectificado --"en su empeño por darme plantón", según ha espetado--, aunque a renglón seguido ha celebrado que el líder del PP acuda a La Moncloa porque es "lógico" y a su juicio nadie podría entender que "por primera vez en la historia el jefe de la oposición fuera quien se negara a dialogar y a entenderse con quien ahora mismo sustenta las responsabilidades de presidente del Gobierno" 

Feijóo ofrece a Sánchez reunirse el viernes en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ofrecido este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, reunirse el próximo 22 de diciembre en el Congreso de los Diputados "sin mediador", "sin soberbia" y "sin imposiciones", mientras "se humilla" ante sus socios independentistas.

En su intervención en el Pleno del Congreso, Feijóo ha reprochado a Sánchez su "manera curiosa de mostrar interés" por esa reunión, ya que, según ha dicho, anunció a través de los medios que quería verse con el jefe de la oposición y su gabinete tardó "cinco días" en contactar con el PP.

Feijóo ha admitido que "todo el mundo en la Cámara sabe que es extremadamente difícil" hablar con Sánchez porque "no respeta al adversario político" e "intenta engañar siempre a todo el mundo". Es más, ha dicho que el jefe del Ejecutivo es "sumiso con quien quiere debilitar el Estado y pretende ser implacable" con los partidos que lo defienden.

"Me ha dicho usted que nos reunimos como quiera, donde quiera y cuando quiera", ha espetado Feijóo a Sánchez, para enumerar a renglón seguido sus exigencias: "Como quiera, sin mediador"; "donde quiera, en Ginebra no, en el Congreso"; "Cuándo, el próximo viernes"; "Y cómo, sin sobernía, sin imposiciones y con un orden del día oficial", ha señalado. "¿Será usted capaz, señor Sánchez? Yo sí", ha proclamado.

El presidente de los 'populares' ha dicho que él quiere "estar a la altura del cargo" que representa y ha admitido que "una de las obligaciones del líder de la oposición es acudir cuando le llama el presidente del Gobierno". "Yo no le voy a pedir amnistías, no le voy a pedir votos para quien incluya asesinos en las listas ni le voy a pedir un referéndum de autodeterminación. Pero lo que no pienso consentir, que mientras se humilla usted ante sus socios con todo lo que le pidan, siga faltando al respeto al primer partido de España", ha finalizado. 

Sánchez acepta reunirse con Feijóo en el Congreso: "para usted la perra gorda"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aceptado que la reunión con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que se va a llevar a cabo este viernes 22 de diciembre se lleve a cabo en el Congreso de los Diputados, como había propuesto el presidente del PP: "Para usted la perra gorda", ha señalado Sánchez, dejando claro que es inédito que un encuentro de este tipo no se lleve a cabo en el Palacio de La Moncloa.

Así lo ha indicado Sánchez en su turno de réplica durante su comparecencia en la Cámara Baja, para dar explicaciones sobre los resultados de la presidencia española del Consejo de la UE y los últimos consejos europeos. "Para usted la perra gorda, nos vemos el viernes en el Congreso de los Diputados y hablaremos de lo que usted quiera", ha señalado.

Al inicio de la sesión plenaria de este miércoles, Sánchez insistió a Feijóo que aceptara la reunión y le dijo que se vieran "donde sea". Unas palabras que Feijóo aprovechó para proponer que la reunión entre ambos fuese en el Congreso.

Sánchez ha señalado que le ha sorprendido esta propuesta porque es "inédito" que la reunión entre el presidente y el líder de la oposición no se celebre en Moncloa, pero ha decidido aceptar la condición. "No desisto a que en un futuro usted venga al Palacio de la Moncloa y le pueda recibir yo como jefe de la oposición", ha indicado a continuación.
 

 

Otros asuntos

En la sesión plenaria de la Cámara Baja han salido a relucir otros asuntos. Así la portavoz de Junts x Cataluña,  Miriam Nogueras, ha vuelto a cargar contra "la injerencia de la cúpula judicial" en el poder legislativo, en referencia al presidente interino del Consejo General del Poder Judicial.

Nogueras considera que Vicente Guilarte le llamó al orden por su intervención en el pleno cuando tildó de "indecentes" a algunos magistrados, algo para lo que está facultado.  Nogueras, que en esta ocasión no ha mencionado el nombre de ningún juez en concreto, ha pedido a Pedro Sánchez que frene la "guerra judicial" y la "judicialización de la política" que "algunos siguen negando y justificando".

Pedro Sánchez ha comparecido en el pleno del Congreso para explicar las conclusiones de los últimos consejos europeos y el posicionamiento de España ante la guerra en Gaza. El presidente ha defendido que la Unión Europea ha dado pasos importantes este semestre durante la presidencia española. El jefe del Ejecutivo ha apostado por la entrada de Ucrania en el club de los 27, un asunto que se trató en la última cumbre comunitaria. 

Alberto Núñez Feijóo ha calificado de decepcionante la presidencia española de la UE. El líder del PP ha acusado a Sánchez de estar más pendiente de la ley de aministía que de otros asuntos. Sobre el conflicto en Oriente Próximo, el presidente del Gobierno ha reconocido el derecho que tiene todo país a defenderse y a existir en referencia a Israel. Pero ha reclamado una solución definitiva a la guerra en Gaza que implica reconocer la existencia del Estado palestino.

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha retado al Jefe del Ejecutivo a que diga abiertamente en el Congreso que Israel está perpetrando un genocidio a la población palestina en Gaza y a que rompa relaciones con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Otra reunión es la prevista para este jueves en Barcelona entre Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que abordarán la tramitación de la ley de amnistía y las relaciones entre gobiernos. 

Aragonés se ha referido durante la sesión de control en el Parlamento de Cataluña a la reunión que mantendrá mañana con Sánchez en el Palau de la Generalitat, el primer encuentro desde el inicio de esta legislatura y que tendrá lugar "con las luces abiertas" y "transparencia", según ha dicho el presidente catalán. 
También le planteará al Jefe del Ejecutivo otros asuntos como la financiación autonómica o la situación del traspaso de Rodalies.

Mientras, el Consejo Fiscal ha acordado por unanimidad amparar a los fiscales del 'procés' frente a las acusaciones por supuesto 'lawfare', si bien los vocales de la Asociación de Fiscales (AF), a petición de los cuales se ha debatido este asunto en el Pleno, creen que la declaración aprobada es insuficiente, por lo que no la firmarán.

 

Temas
Podcasts destacados