Loading
UMU

Sindicatos se suman al rechazo del proyecto de la UMU de reordenación de grupos

La representante de CCOO, Piedad Fernández, asegura que detrás de lo que el rectorado vende como una "reordenación de recursos" se esconde un ERE encubierto

PACO MARTÍNEZ
02 MAR 2023 - 21:58
 Sindicatos se suman al rechazo del proyecto de la UMU de reordenación de grupos
Imagen de archivo Patio del Campus de la Merced de la UMU. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Sindicatos se suman al rechazo del proyecto de la UMU de reordenación de grupos
02:10

En vísperas de que el Consejo de gobierno de la Universidad de Murcia debata y vote el plan de ajuste y reorganización de plazas para el próximo año, los ánimos siguen muy caldeados: los sindicatos se han sumado también al rechazo que este proyecto del equipo de gobierno ha suscitado entre juntas de Facultad y organizaciones de alumnos, que este viernes por la mañana celebrarán una sentada de protesta en el patio del Campus de La Merced.

Protesta que, finalmente, no coincidirá con el lugar elegido para la celebración del Consejo de Gobierno, que ha sido trasladado a última hora al edificio de Convalecencia. El caso es que el enfado entre muchos sectores ha ido en aumento. Eso es lo que nos dice la representante de CCOO, Piedad Fernández, que asegura que detrás de lo que el rectorado vende como una "reordenación de recursos" se esconde un ERE encubierto. El argumento que vendría a demostrarlo es que el criterio empleado para decidir dónde se reducen plazas para el próximo curso, y dónde se crean, no tiene nada que ver con la demanda de tal o cual titulación. Simplemente se eliminan plazas donde hay muchos profesores asociados, y se crean en aquellos estudios en los que hay grupos ya constituidos en los que todavía queda espacio para aumentar estudiantes sin tener que contratar a más profesores.

Dice Piedad Fernández que el equipo de gobierno de la Universidad de Murcia parece tener mucha prisa en eliminar todas las plazas de profesores asociados que sea capaz, antes de que se apruebe y entre en vigor la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario que obligará a dar estabilidad a esos docentes. Denuncia, además, que este proyecto ni siquiera haya sido comunicado con los sindicatos.

Además de los sindicatos, ya saben, la propuesta choca contra la opinión de algunas Facultades. La Junta de Facultad de Letras acordó ayer una posición al respecto: asumen que es necesario ajustar la oferta, pero rechazan que una universidad pública no defienda con rotundidad el futuro de todas las carreras de Humanidades, según explica el decano de Letras, José Antonio Molina Gómez.

También están en contra algunas delegaciones de estudiantes. El grupo de los alumnos, estará representado en el Consejo de Gobierno de mañana por Antonio Cánovas que asegura que la queja no sólo viene de las titulaciones en las que se prevé una reducción de plazas o una eliminación de grupos. También se quejan facultades supuestamente beneficiadas, como Informática.

Cánovas cree que, a estas alturas, es imposible renegociar los términos de la propuesta elaborada por el vicerrector de profesorado Pascual Lucas. Sí confía, sin embargo, en que durante el debate previo a la votación que se producirá mañana en el Consejo de Gobierno haya "alguna concesión" por parte del equipo de gobierno.

Temas
Podcasts destacados