El secretario general de CCOO, Santiago Navarro, dice que el acercamiento aún es "insuficiente" y reclama que la reducción entre en vigor durante 2023, de una sola vez y para todos los trabajadores afectados
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ/PACO MARTÍNEZ
Los sindicatos CCOO y UGT acercan posturas con el Gobierno regional sobre la implantación de la jornada de 35 horas entre los empleados públicos de la comunidad, pero las opciones que el ejecutivo baraja siguen pareciendo insuficientes al secretario general de CCOO, Santiago Navarro, que reclama que la reducción entre en vigor durante 2023, de una sola vez y para todos los trabajadores afectados. Recuerdan que empezaron a negociar en diciembre con el Gobierno murciano, a raíz de un acuerdo a nivel nacional para modernizar la administración, en el que no participaron otros sindicatos
Al encuentro con los secretarios generales de CCOO y UGT no sólo ha asistido el consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, sino que también han participado en la reunión los consejeros de Salud y Educación. Hay, según explica Santiago Navarro, un acercamiento de las posiciones aunque es, en su opinión, todavía insuficiente. Navarro dice que el ejecutivo ya no puede tratar de ampararse en el acuerdo que alcanzaron hace meses con los sindicatos mayoritarios porque fue el propio gobierno el que lo acabó rechazando. Ahora ya no se puede volver a hablar de una aplicación en varias etapas.
Asumiendo por tanto que la reducción de jornada habrá de acordarse en un único paso y para todos los trabajadores a la vez, la discusión estaría en el momento en que esa medida podría entrar en vigor. Navarro dice que CCOO y UGT quieren que sea cuanto antes y que parece que el Ejecutivo regional trata de dilatar los plazos hasta inicios de 2024. Asumiendo que el verano ya está muy cerca y que las vacaciones pueden suponer un problema de organización en la sanidad, una opción razonable sería aplicar las 35 horas a partir de septiembre.
CCOO, explica Santiago Navarro, esperará ahora a la convocatoria de esa Mesa General que ha reclamado y a los cálculos económicos que el gobierno regional se ha comprometido hoy a hacer.
El Gobierno murciano está "abierto al diálogo y la negociación" con "todos los sindicatos" para alcanzar el "mejor acuerdo posible" en torno a la jornada laboral de 35 horas semanales para los funcionarios de la Administración regional.
Así lo ha hecho saber el portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno y al ser preguntado por este asunto.
Ortuño ha destacado que el Gobierno regional "siempre ha estado abierto a alcanzar acuerdos con todos los sindicatos". "Hemos hablado y lo vamos a seguir haciendo, como es lógico", según Ortuño, quien considera que el Ejecutivo murciano parte de una premisa "fundamental" que es "dar el mejor servicio a los ciudadanos de la Comunidad".
"A partir de aquí, tenemos que ser capaces de alcanzar un acuerdo viable, porque estamos hablando de una medida que va a requerir de un importante esfuerzo económico para la Comunidad y, lógicamente, ese esfuerzo en nuestro caso es aún mayor, siendo como somos la comunidad autónoma peor financiada", ha concluido.