Los usuarios podrán utilizar autobuses, tranvías y bicicletas públicas de forma gratuita hasta el 7 de enero, usando un bono tricolor que podrán adquirir por solo 1 euro
Murcia es pionera con el período de gratuidad de transporte público más extenso en España. Comienza el periodo de 38 días en los que podrás coger el transporte púbico (autobuses urbanos, tranvía y bicicletas públicas) sin coste alguno. La medida estará disponible desde hoy, 1 de diciembre, hasta el 7 de enero, según anunciaron desde la Junta de Gobierno.
Con esta campaña se pretende a facilitar la movilidad dentro del municipio y potenciar el uso del transporte público. Para proporcionar un mejor servicio, se han reforzado las líneas de autobús 28, 30, 31, 44 y 91, y se ha ampliado el número de bicicletas con 600 nuevas, según informó José Francisco Muñoz, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Murcia.
Además, los estudios técnicos recogen que esta iniciativa incrementará el uso del transporte público entre un 20% y un 50%, al tiempo que favorecerá la fluidez de la circulación en la ciudad porque reducirá el uso del transporte privado.
Por tanto, esta es una de las medidas que ya entra en vigor del Plan de Gestión de Movilidad, con el que pretenden solucionar los problemas en la movilidad en el centro del municipio.
También, contribuirá a dinamizar la actividad comercial y facilitar la llegada de clientes al comercio, un colectivo que concentra hasta más del 50% de su facturación anual en las fechas navideñas.
Por otro lado, se incorpora a la gratuidad del transporte público el uso gratuito del servicio MuyBici, con el que se pretende fomentar el uso de las bicicletas y del carril bici. Se trata de una medida más ambiciosa, ya que, pretenden que el uso de este servicio sea de forma prolongada en el tiempo y se siga utilizando una vez terminada esta campaña.
Ya ha comenzado el periodo para poder usar el transporte público de forma gratuita pero es importante saber cómo hacerlo.
Para poder beneficiarse de esta medida es necesario tener un bono transporte, por tanto, podemos distinguir dos casos.
En primer lugar, las personas que ya posean el bono transporte que, en total, son más de 200.000 personas. En este caso, lo único que tienen que hacer es, al subir al servicio que vayan a utilizar, ya sea tranvía o autobús, y pasar su tarjeta bono por el lector, y no se hará ningún cargo ni se descontará ningún viaje.
Por otro lado, las personas que no tengan este bono tricolor tendrán que sacarlo en el propio autobús y en las máquinas expendedoras o en las oficinas del tranvía. El precio de este bono tricolor será de 1 euro, y se podrá seguir utilizando cuando acabe la gratuidad del transporte.
Esta medida pretende proporcionar un gran beneficio no solo a los propios usuarios del transporte público, sino que, además, al fomentarse la movilidad dentro del propio municipio sin la constante sensación de preocupación por encontrar aparcamiento, se beneficiará a los comerciantes, sobre todo de las zonas céntricas, que verán aumentada la llegada de posibles compradores a sus comercios.
Además, el hecho de que se haya llevado a cabo esta medida en época navideña, con todo lo que ello conlleva, provocará un mayor uso de este servicio.
Por tanto, mejorar y fomentar el uso de transporte público beneficiará la movilidad en el centro del municipio y repercutirá en la menor emisión de gases contaminantes, que suelen aumentar con el uso del transporte privado.
La falta de tarjetas en algunos autobuses de Murcia es la única incidencia en las primeras horas del transporte gratis en la capital.
Lo ha comentado el concejal de Movilidad del ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz, quien se muestra satisfecho por la primera de las 38 jornadas de transporte gratuito hasta el 7 de enero. Muñoz reconoce que la única incidencia tiene que ver con las tarjetas, de las que hay hábiles 235.000.
El único requisito para usar el transporte gratuito es llevar una tarjeta que no esté caducada y que utilizan para hacer el recuento de los usuarios de los autobuses y del tranvía de cara a la empresa que los gestiona. Los datos que maneja el Ayuntamiento apuntan a un ligero aumento en los usuarios desde primera hora de la mañana.
Hasta el 7 de enero los 107 autobuses de la flota municipal van a realizar 700.000 kilómetros mientras que los 11 convoyes del tranvía harán 100.000 kilómetros. En total son 179.000 las plazas que se pueden ocupar de forma gratuita desde hoy en Murcia.