El informe 'De mascotas a perrhijos' explica la situación de muchos españoles ante la nueva ley de Bienestar Animal y, afirma que un 7% de los propietarios considera a su perro como su hijo
Un 28% de los dueños de la Región de Murcia no tiene asegurado a su perro pese a que la nueva ley de Bienestar Animal prevé su obligatoriedad. En España hay ya más de nueve millones de perros, tres millones más que niños, y su tenencia va en aumento, cerca del 7% de sus propietarios los consideran como un hijo, según una encuesta de la empresa Línea Directa.
'De mascotas a perrhijos' es el nombre del estudio sobre los españoles ante la nueva ley de Bienestar Animal. Por comunidades autónomas, el porcentaje de aseguramiento de perros en la Región ronda el 70%, por encima de la media nacional. La ley aprobada por el Gobierno de España prevé que estas pólizas sean obligatorias una vez que se desarrolle el reglamento, según Santiago Velázquez, director de Comunicación de Línea Directa.
La tenencia de perros ha crecido de forma exponencial en los últimos cinco años y en la actualidad hay más de nueve millones en España. La mayoría son adoptados pero un 21% de los propietarios en la Región optó por la compra y la nueva Ley, en vigor desde septiembre pasado, introduce también algunos cambios.
El estudio muestra también otra tendencia sociológica: las mascotas son para muchos dueños un miembro más de su familia. Un 7% de los encuestados los considera como un hijo.
El informe sitúa a la Región tres puntos por encima de la media nacional en cuanto a ataques de perros a personas o a otras mascotas.