Loading

Un reventón seco provoca numerosas incidencias en Yecla y Jumilla

Las rachas de viento han alcanzado los 112 kilómetros por hora

ONDA REGIONAL
11 JUL 2023 - 19:46
Un reventón seco provocan numerosas incidencias en Yecla y Jumilla
Techo dañado en Yecla . CEDIDA
Escucha el audio a continuación
Un reventón seco provoca numerosas incidencias en Yecla y Jumilla
01:26

PATRICIA JIMÉNEZ | REDACCIÓN

Las altas temperaturas registradas esta tarde en el Altiplano han dado lugar a lo que se conoce como reventones térmicos con fuertes rachas de viento seco y caliente de hasta 112 km/h., y ha provocado numerosas incidencias en Yecla y Jumilla, en viviendas, carreteras, y también en la agricultura.

 

 

En la Nacional 344 en el acceso a Jumilla desde la autovía de Blanca-Yecla ha caído un árbol de grandes dimensiones cortando la circulación. Mantenimiento de carreteras de la Región de Murcia en la retirada del mismo que ha atravesado la Nacional 344, en el km 63.  El árbol no ha aguantado las fuertes rachas de viento provocadas por el reventón cálido y el tráfico permanece  cortado en ambas direcciones.

 

 

Además, en Yecla, servicios de emergencias trabajaban en la retirada de algunos árboles y carteles en las carreteras de Almansa, Villena y Fuente Álamo. En la avenida Pablo Picasso de Yecla, el techo de una casa ha resultado dañado tras caerle encima una estructura metálica de otra vivienda.

El sector agrícola también ha salido damnificado. Esta semana comenzaba en Jumilla la recogida de la pera ercolini y según las primeras estimaciones, el viento ha arrancado del árbol entre un millón, millón y medio de kilos de pera.

Riesgo de incendios forestales

Los expertos advierten que estos reventones son especialmente peligrosos para los incendios forestales. Suelen ser cortos, apenas duran unos minutos, pero quien los ha sufrido los recuerda.

Los reventones térmicos suelen producirse al finalizar el paso de un frente tormentoso, por lo que en muchas ocasiones van acompañados de aparato eléctrico, lo cual los convierte en el cóctel perfecto para producir incendios forestales, según indica Ginés Mirón, meteorólogo de Ametse.

 

 

Temas
Podcasts destacados