Durante tres días ha sido la ciudad ha sido la sede europea de la medicina y se han celebrado las asambleas de los médicos jóvenes y de los de familia
España presenta candidaturas a la Presidencia de la Sociedad Europea de Jóvenes Doctores y a la vicepresidencia de la Unión Europea de Médicos de familia.
Podría ser la primera vez en la historia que se consiguen esas posiciones. Se celebra este sábado en Murcia la última jornada del Congreso Europeo de sanidad en el que se aprobaba ayer la llamada "Declaración de Murcia": un documento que apuesta por reforzar y dignificar la Atención Primaria y que define una serie de acciones prioritarias para conseguir ese objetivo.
En el orden del día de este sábado las asambleas generales de la Sociedad Europea de Jóvenes Doctores la Unión Europea de Médicos de familia.
La declaración de Murcia es el resultado de las sesiones de trabajo conjuntas que mantuvieron a lo largo del día de ayer miembros de la Unión Europea de Médicos Especialistas y la Asociación Europea de Médicos Jóvenes. Coinciden en definir tres grandes retos de futuro para la sanidad: hay que retener el talento para resolver el problema de la escasez de facultativos; es necesario reforzar todo lo relativo a la salud mental y hay que seguir avanzando en la prevención y el tratamiento del cáncer. La declaración, que ahora se presentará a todas las instituciones europeas, asume que hay un grave problema con la formación de médicos especialistas en atención primaria y reclama en este sentido dos medidas muy concretas: que la especialidad esté homologada a nivel comunitario, y que lleve aparejada una parte de formación continua de la que ahora carece. Domingo Sánchez es el representante de los médicos jóvenes dentro de la Organización Médica Colegial.
La declaración cuenta con el respaldo tanto de la Consejería de Salud como del Ministro de Sanidad. Pero Domingo Sánchez avisa de que no basta con los buenos propósitos, porque lo que realmente marcará la diferencia serán las decisiones que las administraciones puedan ir adoptando. Y ahí, las organizaciones médicas estarán vigilantes.