Loading

Unos 200.000 trabajadores de la Región, pendientes de convenio colectivo

Patronales y sindicatos intentan desbloquear antes de fin de año los convenios agropecuario, de sanidad privada y transporte de mercancías por carretera

Unos 200.000 trabajadores de la Región, pendientes de convenio colectivo
Santiago Navarro, José María Albarracín y Antonio Jiménez (de izquierda a derecha, foto CROEM)
Escucha el audio a continuación
Unos 200.000 trabajadores de la Región, pendientes de convenio colectivo
04:51

El presidente de CROEM, José Mª Albarracín, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, acordaban la semana pasada impulsar el diálogo social y avanzar en negociación colectiva, con el compromiso de que antes de que acabe el año se puedan cerrar las negociaciones pendientes. Entre los convenios colectivos pendientes se encuentran los de sectores estratégicos, como el agrícola, forestal y pecuario, el transporte y la sanidad privada.

En casi todos los casos, y también en estos tres convenios, el mayor obstáculo suele ser la reivindicación de los trabajadores de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y, especialmente, en los últimos meses de alta inflación. 

En el convenio agrícola, forestal y pecuario, los sindicatos reivindican que los miles de trabajadores que dependen de este acuerdo, que no se renueva desde 2018 dejen de estar entre los que peores condiciones tiene de toda España. José Ibarra, delegado de CCOO en la comarca de Cartagena, denuncia que las patronales del sector se han negado a actualizar los sueldos con  el salario mínimo interprofesional.

Las patronales dicen que las subidas del salario mínimo interprofesional por decreto les ha supuesto en estos años un encarecimiento del 52% de la masa salarial y no podrían asumir, con los incrementos de costes de producción de los últimos años las subidas de sueldo que reivindican los sindicatos. Por eso piden la congelación para su posterior desaparición del complemento de antigüedad conocido como paga extra de San Isidro, según Alfonso Gálvez, presidente regional de Asaja.

Además de los incrementos salariales, también suele haber problemas en la actualización de determinados complementos. Es el caso del convenio de sanidad privada, en el que todavía hay distancia en las propuestas económicas de las dos partes negociadoras, como reconoce el secretario general del patronal del sector, Javier Cano.

La parte social se niega a perder la antigüedad o el complemento en caso de incapacidad temporal. Y no aceptan la cláusula de descuelgue que la patronal quiere introducir en caso de que se reduzcan las tarifas de los conciertos con el Servicio Murciano de Salud, ha explicado Yolanda Fernández, de CCOO.

Manuel Perezcarro, secretario general de FROET ha añadido que en el convenio de transporte de mercancías por carretera la patronal está dispuesta a incrementar el plus de kilometraje, pero no a modificarlo. Los sindicatos entienden que se debe cambiar este sistema de cálculo del plus de kilometraje, ya que las horas extras acaban pagándose por debajo de las horas ordinarias, ha respondido Juan Luis Moreno, de CCOO. 

Temas
Podcasts destacados