El protocolo firmado entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes es considerado por algunos como "electoralista" y por otros como un proyecto que tardará muchos años en desarrollarse
PATRICIA JIMÉNEZ
En la capital, los vecinos del barrio del Carmen no terminan de creerse el protocolo firmado esta semana en Madrid, entre el Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento de Murcia para la ampliación del tranvía a la zona sur de la ciudad. En el acuerdo, el Gobierno de España se compromete a asumir un tercio del coste de la obra, unos 32 millones de euros, pero los vecinos hacen una interpretación "electoralista" del gesto.
Tanto los detractores como los pro tranvía, no creen en el protocolo firmado esta semana entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Murcia. Para Pedro Arqués de la Asociación de Vecinos Santiago El Mayor, el tranvía llegará pero tardará entre 8-10 años y considera que el protocolo es solo aire.
Mientras, José Oñate de la Plataforma 'Cierran mi barrio', interpreta que la firma del protocolo es "electoralista".
La prolongación del tranvía desde la Plaza Circular hasta el barrio del Carmen y su conexión con el nodo ferroviario pretende estructurar la movilidad de la ciudad entre la zona norte, sur y entre los barrios de ambos márgenes del río Segura; una reivindicación que vecinos realizan desde hace años, según explica Pedro Arqués.
Los vecinos no comparten las misma opinión, no les gustan ni el plan de movilidad del consistorio capitalino ni las futuras obras del tranvía, las ven como "un dislate", al decir de José Oñate.