El delegado del Gobierno reconoce que la nueva planificación no recoge todas las reivindicaciones planteadas por los socialistas valencianos y murcianos, pero ha supuesto un avance en cuanto a la propuesta inicial
El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez, reconoce que el documento del plan del Tajo que finalmente se ha aprobado no es el que recoge las propuestas que hicieron los socialistas de Murcia y Valencia. Aun así, Vélez defiende la actuación del gobierno central porque, asegura, "garantiza el agua para siempre" con las inversiones para mejorar la desalación.
Vélez insiste en que los populares utilizan el debate del agua cada vez que se acerca un proceso electoral, y lamenta que en los casi 30 años que gobiernan en la región no han hecho nada para garantizar este recurso. En este sentido, el delegado del Gobierno y secretario general de los socialistas murcianos ha retado al presidente de la comunidad, Fernando López Miras, a realizar un “cara a cara” para debatir sobre agua y confrontar la actuación del Ejecutivo del PP frente al trabajo realizado, ha dicho, por el Gobierno de Pedro Sánchez.
En declaraciones a los periodistas durante una rueda de prensa sobre la revalorización de las pensiones, Vélez ha defendido el trabajo y “compromiso” del actual Ejecutivo central para avanzar en garantizar agua para la región “para siempre” y sin dependencia de las condiciones climatológicas, como ocurre actualmente con los aportes del trasvase.
Según ha insistido, en los casi 30 años que el PP lleva en el poder en la comunidad autónoma, “no se ha hecho absolutamente nada para resolver el problema del agua” más allá de utilizar el tema cuando se acercan las elecciones, por lo que ha pedido ese debate “en presencia de todos los medios de comunicación” a Miras “si tiene valor”, ha dicho.
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha defendido Vélez, ha comprometido inversiones por valor de 700 millones de euros para mejorar el actual sistema de desalación aumentando la interconexión entre las plantas e impulsando la implantación de energía fotovoltaica para aumentar la cantidad y rebajar el coste de esa agua.
El objetivo es que “en el peor de los casos” la región pueda contar con la misma cantidad de agua desalada que la que dejará de recibir del río Tajo con el nuevo plan hidrológico. Vélez ha recordado que durante la última legislatura de Mariano Rajoy la comunidad autónoma apenas recibió 800 hectómetros cúbicos del trasvase en cuatro años debido a las duras condiciones de sequía.
Por otra parte, el delegado del Gobierno ha pedido “coherencia” al PP y que “se aclaren” las ideas con respecto a la propuesta de dejar que gobierne a la candidatura más votada, algo que los propios populares impidieron en las últimas elecciones autonómicas.
Vélez ha señalado que leía “con rubor” la valoración positiva que ha hecho de esa propuesta el presidente murciano, Fernando López Miras, a quien ha pedido que “matice” que solo está de acuerdo con esa idea cuando la lista con más apoyos es la suya propia. En caso contrario, ha recordado, el propio Miras impidió esa opción, ya que en 2019 fue el PSOE el partido con más votos en la comunidad autónoma, pero no gobernó en virtud del acuerdo de los populares con Ciudadanos y Vox.
“Creo que esto no es serio”, ha resumido, y ha indicado que el planteamiento debe ir más allá de la formación del Gobierno para analizar “en qué condiciones” se llevarían a cabo los cuatro años de mandato. Si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fuera coherente con su propuesta, ha defendido, debería empezar por Murcia, porque en caso contrario, no son más que “frases para intentar engañar a los ciudadanos”, ha lamentado.