El encuentro, del que se ha desmarcado el PSOE, se ha celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Feijóo acusa al Gobierno de ir a Bruselas a "negociar" una amnistía y referéndums
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha coincidido en la reunión que ha mantenido en Bruselas con el expresidente catalán Carles Puigdemont en la conveniencia de "explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político" en Cataluña.
Así lo han hecho constar Sumar y Junts en un comunicado conjunto emitido al término del encuentro, una cita que consideran "fructífera" porque "permite establecer una relación normalizada y estable entre ambas formaciones políticas", es decir, entre el partido de la vicepresidenta y Junts per Catalunya.
Añaden que ambos comparten "la profunda convicción de que los problemas políticos deben volver a los cauces políticos, para encontrar soluciones basadas en el diálogo. La democracia consiste en el diálogo entre posiciones diferentes".
La entrevista entre la vicepresidenta y el eurodiputado de JxCAT se ha celebrado en una sala del Parlamento Europeo y según las mismas fuentes ha discurrido "con normalidad y en un tono cordial".
"Compartimos la profunda convicción de que la política debe hacerse desde el diálogo y los principios democráticos. En este sentido, estamos de acuerdo en explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear del conflicto político", destacan.
Se trata del primer contacto público que un miembro del Gobierno de coalición mantiene con el líder de JxCAT desde que huyó a Bélgica en 2017.
Se ha celebrado la víspera de la conferencia que tiene prevista Carles Puigdemont para concretar las condiciones de su partido de cara a la negociación de una futura investidura del secretario general socialista, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno.
El PSOE se ha desmarcado de esta convocatoria y fuentes de Moncloa aseguraron a primera hora de la mañana Yolanda Díaz acudía "en nombre de Sumar" y que no representaba al PSOE en ese viaje.
También recalcaron que se les informó a última hora de la noche de ayer este viaje "a hechos consumados".
Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este lunes al Gobierno en funciones liderado por Pedro Sánchez de acudir a Bruselas a "negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación", tras la reunión en la capital belga de la vicepresidenta Yolanda Díaz y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
El PP ha afirmado que "una vicepresidenta lo es 24 horas al día y 7 días a la semana". "¿Es vicepresidenta a tiempo parcial? ¿Fija discontinua, quizás?", ha ironizado en Twitter la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.
Feijóo ha recalcado que "hoy, el Gobierno se reúne con un prófugo de la justicia en Bruselas". "Han ido a negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación", ha manifestado en un mensaje en la misma red social. El presidente de los 'populares' --que se someterá al debate de investidura previsto para los días 26 y 27 de septiembre-- ha subrayado que "los intereses de Pedro Sánchez no pueden condicionar la política de nuestro país".
Este lunes, en rueda de prensa, el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, ha calificado de "inédito" y de "escándalo" que Yolanda Díaz, viaje a Bruselas para verse Puigdemont, un "prófugo de la Justicia", pero ha recalcado que el contacto que el PP tendrá con Junts es "completamente diferente" porque se enmarca en la recuperación de la "normalidad institucional".
Sémper ha criticado que Díaz haya rechazado reunirse con Feijóo, pero sí que viaje a la capital belga para verse con un "fugado de la Justicia" cuando, según ha recalcado, el objetivo de esa reunión es buscar la investidura de Pedro Sánchez "a cualquier precio".