Los 5.000 estudiantes que cursan sus estudios en la Merced tendrán que trasladarse a Espinardo a principios del próximo año debido a la reforma integral del Aulario que comenzará en 2025
También en la Universidad de Murcia (UMU) ha arrancado el nuevo curso académico y lo ha hecho sin incidencias. Algo más de 26.000 estudiantes de grado han comenzado sus clases, de los que unos seis mil son estudiantes de nuevo ingreso. Este año, los cambios en el proceso de matriculación han permitido que el alumnado que se examinó de la EBAU en julio pudiera iniciar el curso a la vez que el resto de sus compañeros.
Este lunes, cerca de 26.000 estudiantes de grado han comenzado sus clases en la Universidad de Murcia. La mayoría lo han hecho en el Campus de Espinardo aunque los 5.000 que cursan sus estudios en la Merced tendrán que trasladarse a Espinardo a principios del próximo año debido a la reforma integral del Aulario que comenzará en 2025 y que tiene una duración prevista de ocho meses explica Miguel García, presidente del Consejo de Estudiantes.
La reforma permitirá modernizar los sistemas de climatización e iluminación, así como la mejora de la seguridad general del edificio consiguiendo un espacio más sostenible y moderno. Actuaciones similares se llevarán a cabo también en diferentes puntos del Campus de Espinardo. A este proyecto se unirá la finalización en los próximos meses de las obras de reforma del Paraninfo, también en el Campus de la Merced.
Otra novedad es la incorporación de los estudios de Enfermería de Cartagena como titulación de pleno derecho de la Universidad de Murcia. El alumnado de esta titulación estrenará esta semana las aulas adecuadas y reformadas en el edificio de la UNED, donde dispondrán de instalaciones con los mismos estándares que tienen las instalaciones de los campus de Murcia y Lorca.
El acto oficial de apertura conjunto de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) tendrá lugar en la Universidad de Murcia el próximo 25 de septiembre. La lección magistral corresponderá este año a Adela Cortina, catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y doctora honoris causa, tanto de la UMU como de la UPCT.