29 consultorios médicos reducirán su disponibilidad y accesibilidad durante el verano
Miguel Ángel Martínez Esparza, secretario de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras, analiza los efectos reales del plan verano puesto en marcha por el Servicio Murciano de Salud
29 consultorios médicos reducirán su disponibilidad y accesibilidad durante el verano 01:40
El sindicato Comisiones Obreras ha recopilado datos sobre el efecto real del plan verano puesto en marcha por el Servicio Murciano de Salud. Según esa información, obtenida directamente de las gerencias de las distintas áreas de salud, los consultorios que verán modificado su funcionamiento durante estos meses rondan la treintena, muy por encima de los once anunciados oficialmente; las camas hospitalarias que permanecerán cerradas se acercan a las 300 y el dispositivo de sustituciones organizado para los centros de salud de las zonas costeras sólo garantiza el mantenimiento de la plantilla habitual en invierno, a pesar de que esas localidades pueden llegar a triplicar su población.
Miguel Ángel Martínez Esparza, secretario de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras, ha analizado punto por punto el plan verano que el Consejero Pedreño presentó la semana pasada. Comenzando por el dato en el que la Administración regional ha hecho más hincapié, el de la contratación de 5.900 profesionales. Son trescientos más que el verano pasado, pero en realidad cubren menos horas de servicio porque no hay que olvidar que en enero entró en vigor la rebaja de la jornada laboral a 35 horas semanales.
El segundo dato de los facilitados por la Consejería que CCOO pone en duda es el de los centros de Atención Primaria que se verán afectados por recortes durante el verano. El consejero Pedreño citó once; según Martínez Esparza es "una media verdad", porque en realidad hay 29 consultorios que reducirán su oferta asistencial. Es cierto que hay menos centros completamente cerrados, pero abundan los que limitan su horario o los servicios que prestan habitualmente.
Cuando el Servicio Murciano de Salud presentó el plan, no especificó cuántas camas hospitalarias permanecerían cerradas en verano. Comisiones no tiene datos exactos de todas las gerencias, pero puede certificar que en el Reina Sofía serán 84 y en el Rosell, 36. A eso hay que sumar las obras que se van a realizar en cuatro plantas de La Arrixaca, en maternidad del Rafael Méndez o en una planta del Hospital de la Vega 'Lorenzo Guirao' de Cieza. Cierres que según Martínez Esparza están mal planificados y cuyo principal objetivo es el ahorro en personal.
De lo que sí presumió el consejero Pedreño fue de la prestación de servicios en las zonas costeras. No hay motivos para sacar pecho, dice Martínez Esparza, porque en realidad las contrataciones que se han hecho en esas localidades sirven poco más que para mantener la misma cantidad de personal que hay durante el invierno. En localidades que duplican o triplican su población habitual es absolutamente insuficiente y se nota en la cantidad de bajas por estrés que se registran entre los profesionales.