Las notas se conocerán el miércoles 12 de junio a las 6 de la tarde. Así te lo hemos contado en directo
Un total de 8.741 estudiantes se examinan desde hoy y hasta el día 7 en la Región de Murcia de las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) en 12 sedes en total: cuatro en el Campus de Espinardo de Murcia, dos en el la Universidad Politécnica de Cartagena, dos en Lorca, y una en los municipios de Cieza, Caravaca, San Javier y Jumilla. Del total que se presentan a las pruebas hay 1.194 estudiantes que lo harán para subir nota, informa la universidad de Murcia.
Nervios y últimos repasos en los minutos previos a la #EBAU, que comienza este miércoles en la Región de Murcia. ¡Suerte para todos!
— Onda Regional (@ORMurcia) June 5, 2024
Te lo contamos en nuestra programación #endirecto
@susazparren pic.twitter.com/a3cN0FMqLW
En el campus universitario de Espinardo había ya muchos estudiantes a las 7:30 horas, algunos llegados en tranvía, que en el día de hoy ha reforzado su línea hasta la universidad, pero otros han llegado en automóvil, lo que ha provocado cierta retención a la zona del Tiro y la rotonda conocida como de 'Los Puros'. Para facilitar la localización de los aularios se han colocado carteles indicativos.
En Cartagena también se registraban retenciones a la entrada de las aulas de la Politécnica de Cartagena, donde se ha contado con la ayuda de 57 estudiantes universitarios voluntarios para facilitar el acceso a la treintena de aulas. Además, se han introducido diez materias nuevas entre las opciones de asignaturas de modalidad de las que pueden elegir examinarse y otras cambian de denominación o desaparecen, como es el caso de Cultura Audiovisual.
La EBAU ha arrancado con el examen de Lengua Castellana y Literatura a las 9:30 horas, aunque los alumnos debían estar en el aula en la que se examinan antes de las 8:45 horas. La salud mental y la inteligencia artificial han sido dos temas de actualidad y cercanos a la realidad de los jóvenes preuniversitarios han sido las dos opciones para realizar el comentario de texto. Los estudiantes podían elegir entre analizar el artículo ‘Hay que hablar de la salud mental’, de Ignacio Escolar en Eldiario.es, o el también texto de opinión de Juan Manuel de Prada, en ABC, titulado ‘Los demonios de la inteligencia artificial’.
Los alumnos que han atendido a ONDA REGIONAL en Cartagena se mostraban están contentos, porque les ha parecido "fácil" el análisis de lengua y la literatura. La primera en terminar su examen en la Politécnica ha sido Ariadna García, alumna de bachiller a distancia, que salía eufórica. A la hora de elegir el comentario de texto, unos, como Adam Karimi, han apostado por defender que hay que hablar sin tapujos sobre la salud mental. En resumen, todos salían satisfechos porque han superado el miedo a las pruebas, aunque tienen que seguir repasando, como apuntaba Sara Lalui.
"Me ha salido muy bien, lo he visto bastante fácil"
— Onda Regional (@ORMurcia) June 5, 2024
Hablamos con Ariadna García, la primera alumna en terminar el examen de Lengua y Literatura en Cartagena #Ebau
https://t.co/SnNmpe1pto a través de @ormurcia pic.twitter.com/5IITljOFCH
Al mediodía es turno para la prueba de Historia de España o Historia de la Filosofía. Antes el alumnado tenía que hacer de manera obligatoria la prueba de Historia de España. Por la tarde son los exámenes de idiomas Inglés, Francés, Alemán o Italiano.
Una de las novedades de la convocatoria ha sido el poder elegir entre Historia de España o Historia de Filosofía. La mayoría de los estudiantes se ha decantado por la de España. Y es a esta prueba la que tenían más miedo esta mañana después de unos días previos de mucho estudio, según contaban a los micrófonos de ONDA REGIONAL.
El consejo de los profesores que acompañaba a los alumnos era que se centraran en hacer bien las pruebas. Hay que dejar a un lado la presión por la nota.
Y para que los alumnos no pierdan el tiempo en buscar las aulas es importante el papel de los voluntarios: setenta repartidos por todas las sedes. Importante también el papel de los profesores que vigilan las pruebas y que tendrán después que corregirlas. Cerca de 500 docentes corregirán los exámenes en los próximos días de manera que las notas estén ya cerradas el miércoles 12 de junio a las seis de la tarde. Profesores que están muy al tanto de la picaresca, de los nuevos y no tan nuevos métodos para copiar en las pruebas.
La presidenta de la comisión evaluadora, la profesora Alfonsa García, explicaba que serán más de 40.000 las pruebas que se realicen estos días. Unos exámenes de 32 asignaturas distintas. Los estudiantes se podrán examinar en esta convocatoria de diez nuevas asignaturas. Pero serán pocos los que se presenten.
Lo que sí hay que dejar claro es que todos los alumnos que lo deseen se pueden examinar de la EBAU al margen de sus circunstancias. De hecho hay pruebas adaptadas e incluso dos evaluadores se han desplazado a centros hospitalarios para realizar los exámenes, según explicaba García.
El director general de Universidades, Antonio Caballero, espera que la próxima convocatoria de la EBAU ya sea única para todas las comunidades autónomas.
El jueves se llevarán a cabo los exámenes de Matemáticas, Latín, Dibujo Artístico y Ciencias Generales, en función de la modalidad elegida por cada estudiante; y al mediodía serán los exámenes de matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Análisis Musical, Geología y Ciencias Ambientales, Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y Tecnología e Ingeniería.
Por la tarde serán las pruebas de Artes Escénicas, Física, Historia del Arte y Movimientos Culturales y Artísticos, y las de Fundamentos Artísticos, Literatura Dramática, Dibujo Técnico y Geografía.
Por último, el viernes 7 de junio se llevan a cabo los exámenes de Griego, Química, Historia de la Música y de la Danza y Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, y de Biología, Diseño, Empresa y Diseño de Modelo de Negocio y Coro y Técnica Vocal por la mañana, mientras que la tarde se destinará a realizar pruebas de materias que coincidían en horario y que los alumnos no hayan podido llevar a cabo en otro momento.