Loading

ANSE y WWF denuncian la inacción en el Parque Regional de Cabo Cope y Calnegre

Ambas organizaciones piden al Gobierno regional la aprobación urgente del PORN del espacio natural, parado desde 1992

ROSALÍA SAURA
19 JUL 2024 - 19:32
ANSE y WWF reclaman al Gobierno regional su inacción en el Parque Regional de Cabo Cope y Calnegre
Imagen de cabo Cope. ANSE
Escucha el audio a continuación
ANSE y WWF denuncian la inacción en el Parque Regional de Cabo Cope y Calnegre
00:50

ANSE y WWF reclaman la aprobación urgente del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional de Cabo Cope y Calnegre, que se encuentra parado desde la creación del espacio natural en 1992.

Durante la reunión del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente, que se ha celebrado este viernes, ambas organizaciones han presentado un documento con cerca de 3.000 firmas de apoyo a esta reclamación. 

Desde las organizaciones lamentan que, tras más de tres décadas desde la aprobación de la Ley de Ordenación y Protección del Territorio, el Gobierno Regional no haya puesto en marcha la aprobación del PORN del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, incumpliendo sus obligaciones incluso después de haber destinado fondos europeos FEDER para la redacción del documento, que no ha visto la luz y, por tanto, no ha contribuido a la conservación de la biodiversidad de la Región

En 2013, ambas organizaciones entregaron al Gobierno regional un estudio de revisión y actualización del PORN de este espacio natural, que fue cofinanciado con Fondos FEDER y costó casi 11.000 euros.

El documento se planteó como un borrador de PORN y excluía el desarrollo urbanístico del Parque, medida que ha quedado respaldada por la sentencia del Tribunal Supremo, que deniega el recurso de Iberdrola Inmobiliaria. Por su parte, el documento consideraba compatible un cierto uso agrícola sobre un 30 % del territorio del Parque.

Las organizaciones critican que el Gobierno regional no ha tomado ninguna iniciativa para adaptar este documento al de Aprobación Inicial y someterlo a Información Pública y, de esta manera, asegurar la protección de este espacio emblemático, según ha explicado Pedro García, el director de ANSE.

Por otro lado, las organizaciones consideran que el reciente informe favorable de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma para la construcción de un camping con capacidad para 318 plazas y 23 500 m2 de superficie no tendría cabida en la regulación planteada por el documento.

Temas
Podcasts destacados