Supondrá la financiación por parte del Gobierno de España de un tercio del importe necesario para las obras, cifradas en 92,7 millones de euros
El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes en Junta de Gobierno la ampliación en dos años del protocolo de ampliación del tranvía a la zona sur de la capital. Dicho protocolo está consensuado con la Secretaría de Estado de Transportes. La ampliación hasta el Carmen permitirá convertir a la nueva estación del Carmen en un verdadero nodo intermodal, según interpretan en el consistorio.
Este protocolo cuenta con un periodo de vigencia de dos años y supondrá la financiación por parte del Gobierno de España de un tercio del importe necesario para poner en marcha la citada ampliación, según ha explicado en rueda de prensa José Francisco Muñoz, concejal de movilidad en Murcia.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, y el concejal de Movilidad presentaron el pasado lunes en el Ministerio el anteproyecto de ampliación, la memoria y los estudios de viabilidad que están siendo objeto de análisis por los técnicos ministeriales.
En dicho encuentro con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, se acordó que tan pronto como se revisara la documentación técnica aportada por el Consistorio y se realizaran los ajustes pertinentes, se iniciará la tramitación del proyecto constructivo y se firmará el correspondiente convenio con la correspondiente aportación económica.
Esta actuación supondrá extender la línea 1 actualmente existente hasta la estación intermodal del Carmen, conectando de esta forma el modo ferroviario con un transporte público eficiente, sostenible y de gran capacidad. La actuación supondrá incorporar 5 nuevas paradas a la línea en una prolongación de aproximadamente 2 kilómetros entre Plaza Circular y la estación del Carmen.
El estudio técnico cifra la inversión necesaria para llevar a cabo la ampliación en 92,7 millones de euros, permitirá duplicar los viajeros del año 2023, hasta rozar los 15 millones de viajeros anuales con su puesta en marcha.
Ballesta presentó también el anteproyecto, la memoria y el estudio de viabilidad de la línea 2 que conectará la estación del Carmen con la pedanía de El Palmar, conectando de esta forma con el Hospital Virgen de la Arrixaca y el campus de Ciencias de la Salud.
El alcalde pidió que se ampliara el objeto del protocolo para incluir esta ampliación, que constará de 6 nuevas paradas en una ampliación de 6,9 kilómetros, así como que se contemple su futura extensión para conectar con el Polígono Industrial Oeste y el municipio de Alcantarilla. La puesta en marcha de esta línea 2, permitirá incrementar el número viajeros anuales en 1,8 millones.