Más de 15.000 mayores y personas con discapacidad se beneficiarán de estas actuaciones preventivas
La Consejería de Política Social ha activado el protocolo para prevenir los efectos del calor en los 285 residencias y centros de día de la Región de Murcia. Las medidas se podrán en marcha cuando las temperaturas máximas superen los 38 grados y se mantendrán activas hasta el 30 de septiembre.
Más de 15.000 mayores y personas con discapacidad se beneficiarán de estas actuaciones preventivas dirigidas a reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias. De esta forma se hará una vigilancia más estrecha de la salud de quienes presenten enfermedades crónicas, cardiovasculares, respiratorias y mentales, o bien precisen cuidados diarios por falta de movilidad o por estar encamados, según ha explicado Marcos Ortuño, portavoz del Gobierno Regional, tras la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves.
El protocolo tiene como finalidad garantizar la protección de las personas usuarias de esos centros y establecer medidas preventivas para intensificar la vigilancia de la salud y reducir al máximo los efectos asociados a las olas de calor, ya que las temperaturas extremadamente altas inciden directamente sobre la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Entre las actuaciones incluidas destaca como prioridad identificar a las personas usuarias más sensibles a los efectos del calor para establecer una vigilancia más estrecha. El protocolo también establece la importancia de informar previamente a los profesionales y usuarios sin deterioro cognitivo de las medidas de prevención e identificar las estancias de mayor ventilación y climatización del centro.
Este Plan abarca del nivel 0, o ausencia de riesgo, al nivel 3, de alto riesgo. En función de esos niveles de riesgo se fijan diferentes medidas de protección de las personas usuarias de residencias o centros de día de mayores o personas con discapacidad. De esta forma, en el nivel 1 o de bajo riesgo, se recomienda la ingesta frecuente de líquidos y evitar el consumo de bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas ya que pueden favorecer la deshidratación.
También establece usar vestimentas holgadas y de colores claros, realizar comidas ligeras y evitar la práctica de actividad física en las horas centrales del día. En el caso de riesgo medio o nivel 2, además de las medidas mencionadas con anterioridad, también recomienda ubicar a las personas usuarias en las zonas más frescas y climatizadas del centro. En caso de alto riesgo, o nivel 3, se mantienen las medidas de nivel 2, además de suspender cualquier tipo de salida al exterior.