Presentan la octava edición del festival que apuesta por la promoción del talento joven que se escuchará en Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana
ECOS Festival de Sierra Espuña recoge los sonidos del pasado en los seis municipios del entorno de Sierra Espuña. Los enclaves más característicos de Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana vuelven a ser los escenarios donde sonido, tiempo y naturaleza se entremezclan.
El Auditorio Víctor Villegas de Murcia ha acogido la presentación de la programación de esta edición que contará con los ensembles organizadores Cantoría y Anacronía (Murcia) y nacionales e internacionales como Flutes & Frets (Reino Unido), Ménestrel (Canadá), Ayres Extemporae (Bélgica) y El Concierto Secreto (Alicante) en los tres fines de semana del festival.
“ECOS contó con nuestro respaldo desde su primera edición porque era una propuesta diferente e interesante en la que se aunaba cultura, música antigua, patrimonio y la riqueza natural del Territorio Sierra Espuña”, explicaba el director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián.
Por su parte, Juan Jesús Moreno, Alcalde de Mula y presidente de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, ha hecho mención a los 8 años de vida del festival que “apuesta de forma contundente por la música y la cohesión de los municipios del Territorio” poniendo en valor el territorio y a la Región de Murcia.
“La programación renueva su apuesta y apoyo por el talento joven internacional, con la participación de los ensembles organizadores del festival, Cantoría y Anacronía, en la apertura del festival que este año se celebra en Mula y en Alhama”, destaca Jorge Losana, director del Festival. Este año se suman cuatro grupos internacionales gracias a la colaboración con instituciones internacionales: Flutes & Frets (Inglaterra), El Concierto Secreto (Alicante) Ayres Extemporae (Bélgica) y Ménestrel (Canadá) y el Ensemble de la Orquesta de la Universidad de Murcia.
La primera cita tendrá lugar el 23 de agosto en el Patio del Convento de San Francisco de Mula a cargo de Cantoría, ensemble organizador del Festival. Tras su debut por EEUU, el ensemble completará su última gira de verano en Mula interpretando madrigales de Claudio Monteverdi para recorrer después países como Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos.
Flutes & Frets vuelve a Sierra Espuña tras el éxito de la anterior edición, donde colgaron el cartel del sold out en sus tres conciertos en Aledo. Su escenario será la Explanada de la Ermita de los Remedios de Pliego el 24 de agosto e interpretarán melodías del barroco inglés. El dúo compuesto por Beth Stone (flautas históricas) y Daniel Murphy (laúd y guitarra) también realizará un concierto familiar esa misma mañana a las 12h en el Convento de San Francisco de Mula. Su química e interacción en el escenario y el mundo sonoro especial que crean en sus conciertos consigue llevar al público a un viaje a través del tiempo.
La música sonará en Librilla y Alhama el segundo fin de semana del festival. La noche del 30 de agosto, El Concierto Secreto actuará en la Plaza de la Iglesia de Librilla. Laia Blasco López, (soprano) y Juliette Commeaux (arpa doppia) llegan al corazón de Sierra Espuña para recrear las piezas virtuosísticas con disminuciones para voz y arpa de la música renacentista española.
Por su parte, Anacronía, ensemble nacido en ECOS Festival de Sierra Espuña, vuelve a casa después de haber sido seleccionados por el programa europeo EEEmerging+, que les permitirá visitar hasta siete festivales internacionales en los próximos años. La noche del 31 de agosto en el Museo Arqueológico “Los Baños” de Alhama volverán a mostrar la frescura y autenticidad que les caracteriza con un programa en torno a la compositora vienesa Mariana Martínez y Mozart.
La mañana del 31 de agosto los ensembles de la Orquesta de la Universidad de Murcia serán los encargados de acercar la música antigua a los más pequeños y pequeñas de la casa en el concierto familiar del Museo Arqueológico Los Baños de Alhama. En esta actividad se realizarán actividades y juegos para acercar la música antigua al público infantil.
El último fin de semana, el ECOS Festival se desarrollará en Totana y Aledo con el grupo afincado en Bruselas, Ayres Extemporae, y los canadienses Ménestrel. El fin de semana comenzará el viernes 6 de septiembre en los Jardines del Santuario de la Santa en Totana con Ayres Extemporae, formado por la violinista moldavo-española Xenia Gogu, por el cellista español Víctor García García, tocando el violonchelo piccolo de 5 cuerdas, y la violonchelista portuguesa Teresa Madeira. La propuesta innovadora de este grupo consiste en la experimentación en la realización del bajo continuo en el repertorio de los siglos XVII y XVIII, presentando las más bellas melodías del barroco italiano y alemán. El último concierto familiar también tendrá como protagonistas a Ayres Extemporae el 7 de septiembre en el Castillo de Aledo, un espacio recuperado para esta edición del Festival.
La clausura de esta edición tendrá lugar en el Estrecho de la Arboleja de Aledo, el día 7 de septiembre con tres actuaciones del dúo canadiense Ménestrel, formado por Janelle Lucyk y Kerry Bursey. Será una velada a la luz de las estrellas donde disfrutar de sus voces, un sinfín de cuerdas pulsadas, melodías de violín y la interpretación intimista del dúo de la música barroca francesa entremezclada con el folclore canadiense.