Loading

Aumentan las víctimas mortales por siniestralidad laboral este inicio de año en la Región de Murcia

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral ha publicado en su web el plan de acción para este 2025

PACO MARTÍNEZ
28 FEB 2025 - 20:01
Aumentan las víctimas mortales por siniestralidad laboral este inicio de año en la Región de Murcia
CCOO denuncia escasez de medios en el Instituto de Seguridad y Salud Laboral
Escucha el audio a continuación
Aumentan las víctimas mortales por siniestralidad laboral este inicio de año en la Región de Murcia
01:43

Esta mañana, la consejera de Empleo, Marisa López Aragón, ponía en valor en la Asamblea Regional -en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Virginia Lopo- la positiva evolución de la estadística de siniestralidad laboral en el ejercicio pasado. Pero López Aragón ya llamaba la atención sobre el preocupante inicio de 2025, "hay que darle visibilidad".
A la referencia general de la Consejera le ha puesto cifras concretas el responsable de Salud Laboral de CCOO, Juan Blázquez. Aunque la estadística oficial todavía no se ha publicado, a su sindicato le constan ya siete víctimas mortales en este inicio de año, es un número que duplica de largo el acumulado en el mismo periodo de 2024, año que se cerró con 21 víctimas mortales en nuestra comunidad. Lo que pone en la proyección de acumular más de 30 fallecidos a lo largo del año y romper la tendencia a la baja que Murcia viene registrando desde el año 2022.

Este viernes precisamente, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral ha publicado en su web el plan de acción para este 2025. Un documento que contempla 63 líneas de actuación que incluyen algunas novedades significativas. Por ejemplo, el plan prevé reforzar las inspecciones en sectores en los que los trabajadores están muy expuestos a agentes cancerígenos y hacer un esfuerzo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. También lo explicaba en el parlamento regional la consejera López Aragón, "analizar las causas y tomar medidas preventivas que eviten su repetición".

Lo que la consejera no ha contado es que, en estos momentos, la plantilla de técnicos habilitados del Instituto de Seguridad y Salud Laboral se ha quedado en la mitad y solo cuenta con seis de estos funcionarios para llevar a cabo todas las acciones programadas. Es un ajuste temporal, que debe resolverse en cuestión de semanas o de unos pocos meses, pero a juicio de Juan Blázquez ahonda en una escasez de medios que es estructural y que sólo se ve paliada por la extraordinaria dedicación de su personal.

Temas
Podcasts destacados