Loading

Carlos Mazón anuncia la eliminación de las fronteras sanitarias con comunidades limítrofes

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ve razonable la propuesta y recuerda las dificultades existentes para acceder a la información del paciente de otra comunidad

ONDA REGIONAL
26 ENE 2024 - 13:04
Actualizado:
26 ENE 2024 - 19:22
Carlos Mazón anuncia la eliminación de las fronteras sanitarias con comunidades limítrofes
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante una rueda de prensa. Rober Solsona - Europa Press
Escucha el audio a continuación
Carlos Mazón anuncia la eliminación de las fronteras sanitarias con comunidades limítrofes
00:33

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que la Comunitat eliminará las fronteras sanitarias con las comunidades limítrofes para favorecer que los ciudadanos puedan ser atendidos por el servicio más cercano en caso de urgencia.

En su intervención en el foro "Somos Más", organizado por el diario Las Provincias, Mazón ha explicado que la primera autonomía con la que se hará será Castilla-La Mancha, aunque también se hará con Murcia, y con Cataluña, si esta autonomía quiere. Ha precisado que, aunque discrepa del separatismo catalán, si se trata de atender a una persona de Vinaròs (Castellón) de una urgencia, tiene clara cuál es la prioridad.

Mazón asegura que, aunque se puede construir España desde el autogobierno de las comunidades, "todos somos españoles" y no entiende por qué "tenemos límites burocráticos en las fronteras sanitarias".

La Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública ve razonable la propuesta

La Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública considera razonable la propuesta del presidente valenciano, aunque aún no la conocen en detalle. El presidente de esta plataforma, el doctor Mario Soler, la ve en principio razonable porque podría eliminar las dificultades de acceso a la información clínica

En declaraciones a ONDA REGIONAL, Soler sostiene que esas dificultades para acceder a la información del paciente de otra comunidad dificultan la atención de calidad: en urgencias se atiende siempre al paciente, pero en atención primaria se necesita tener una tarjeta de desplazado. Incluso cuando se atiende de urgencia, hay que consultar datos que hoy no son accesibles desde otra comunidad distinta a la del paciente.

Dentro de la propia comunidad también hay limitaciones en el acceso. Por ejemplo, los centros concertados sólo pueden acceder a la información precisa, pero no a otros datos que se consideran confidenciales. Todavía hay algunas dificultades para acceder a la información clínica de un paciente de otro área de salud dentro de la Región.

Temas
Podcasts destacados