Loading

Cartagena contará con un programa contra el abandono escolar en alumnos vulnerables

Cerca de 1.000 alumnos del entorno de Santa Lucía, Los Mateos y Lo Campano participarán en el proyecto ICUE

ONDA REGIONAL
09 FEB 2024 - 14:46
Cartagena contará con un programa contra el abandono escolar en alumnos vulnerables
Presentación del proyecto ICUE. CARM
Escucha el audio a continuación
Cartagena contará con un programa contra el abandono escolar en alumnos vulnerables
00:29

Profesores voluntarios se implican en un proyecto piloto para frenar el absentismo en 4 centros de Cartagena donde el abandono escolar alcanza al 50 por ciento.

El proyecto se llama ICUE y abarca el IES de Santa Lucía- Hespérides y 3 colegios de Lo Campano y Los Mateos: los Centros de Educación Infantil y Primaria Asdrúbal, Nuestra Señora del Mar y Aníbal. En total el programa se dirige a un millar de alumnos. Educación reforzará las aulas con un segundo profesor y las ONGS buscarán la implicación de los padres. Además el SEF, el servicio de empleo, diseñará un itinerario de formación que garantice al alumno una salida laboral.

Para poner en marcha este proyecto, el director del Instituto de Santa Lucía, Ramón Carrascosa, dice que necesitan profesores voluntarios e implicados, para evitar que la mitad de los alumnos dejen los estudios. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que ha dado a conocer este programa, le garantiza que en septiembre estarán en marcha y asegura que “va a marcar un antes y después” en la lucha contra el abandono educativo, y que, tras activarlo en Cartagena, “queremos extenderlo a otros puntos de la Región de Murcia”.

Los cuatro centros educativos se coordinarán para implantar una misma forma de trabajo, lo que facilitará el tránsito correcto entre etapas educativas y les dotará de recursos metodológicos acordes con las necesidades detectadas. Además, se articularán actuaciones transformadoras en los ámbitos de la organización y gestión de los centros; la pedagogía y la didáctica escolar, y los procesos de aprendizaje.

Una de las novedades más significativas del proyecto ICUE es la colaboración del SEF a través de los programas experienciales de empleo y formación para jóvenes inscritos en Garantía Juvenil, que se pondrán impartir en los centros seleccionados. Además, se realizará un seguimiento de la acción formativa, con una orientación activa para que el alumno finalice el ciclo formativo o el certificado de profesionalidad.

También se incluirán medidas curriculares y complementarias, el trabajo por ámbitos en ESO, la ampliación de la FP Básica, así como la puesta en marcha de aulas temáticas y de convivencia. Igualmente, se prevé establecer comunidades de aprendizaje; metodología de aprendizaje-servicio; actividades extraescolares y complementarias, y talleres de ocio y tiempo libre, además de promover la creación de asociaciones juveniles y deportivas.

A la vez, se desarrollarán programas educativos basados en valores que ya han demostrado su eficacia como, por ejemplo, ‘Educación responsable’; ‘Patios dinámicos inclusivos’; y ‘Referen-t’. En las próximas semanas se iniciará la formación de los equipos directivos y de los 140 docentes de los cuatro centros participantes en el proyecto.

Temas
Podcasts destacados