Loading

Piden a Von der Leyen el nombramiento de Ribera como comisaria de Medio Ambiente

14 organizaciones le envían una carta y señalan como causa del colapso del Mar Menor "el incumplimiento sistemático de la legislación vigente, ante la inacción del Gobierno murciano"

ONDA REGIONAL
20 JUN 2024 - 11:57
Catorce organizaciones piden a Von der Leyen el nombramiento de Ribera como comisaria de Medio Ambiente
Imagen de archivo del Mar Menor. Foto: Goldman Environmental Prize
Escucha el audio a continuación
Piden a Von der Leyen el nombramiento de Ribera como comisaria de Medio Ambiente
01:04

Catorce organizaciones sindicales, vecinales y ambientalistas, en su mayoría de la Región de Murcia, han remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que ensalzan la gestión de Teresa Ribera como ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, y piden su nombramiento como comisaria de Energía y Medio Ambiente para "dar continuidad a su dilatada experiencia en dichas materias".

En la misiva, fechada el 17 de junio, los firmantes destacan el “acierto” del Ministerio de Teresa Ribera al abordar desde 2021 el conjunto de proyectos del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor y su Cuenca (MAPMM), destinados a recuperar la integridad biológica de la laguna.

Señalan como causa del colapso del Mar Menor “el incumplimiento sistemático de la legislación vigente, ante la inacción del Gobierno murciano en lo que a sus competencias se refiere”. Por este motivo, añade el escrito, el Gobierno de España actuó en 2021 declarando de interés general para el Estado la crisis ecosistémica del Mar Menor y su cuenca, “pudiendo actuar y asumir así competencias hasta entonces regionales”.

También subrayan a la presidenta de la Comisión que el equipo ministerial “ha escuchado a los colectivos sociales y científicos independientes basando su estrategia en soluciones en origen basadas en la naturaleza”, y ha resaltado como “otro punto fuerte” su “decidida vocación de incorporar desde las fases iniciales de estos proyectos el proceso de participación ciudadana”.

De hecho, felicitan al equipo de Teresa Ribera “por su ingente esfuerzo para informar en todos los núcleos de población y a todos los sectores potencialmente afectados, también al sector primario, agrario y ganadero, recogiendo todas las opiniones y tomándolas en consideración durante la fase de definición y diseño de estos proyectos”.

Los colectivos firmantes aseguran que “el ecocidio del Mar Menor es la punta del iceberg y máximo exponente de las agresiones en España”, motivo por el que “la ciudadanía murciana y española se ha volcado en movilizaciones”, y ha impulsado una Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso que ha devenido en una ley que es pionera en Europa dotando de personalidad jurídica al ecosistema del Mar Menor y su cuenca.

Sin embargo, advierten en su carta que “el sector agroindustrial, que representa a un número pequeño de corporaciones, a menudo de capital extranjero, lejos de asumir la necesaria transformación hacia un modelo de producción sostenible y compatible con la legislación española y europea, está actuando como un lobby”.

Para ello, advierten a Von der Leyen, la agroindustria “dedica recursos para influir en la opinión pública con informes sesgados y presionan al Ejecutivo regional, buscando su complicidad e inacción frente a los delitos de contaminación”.

En opinión de los catorce colectivos, este lobby “desprestigia” la labor de Teresa Ribera al frente del Miteco, pese a que la ministra y eurodiputada electa “ha demostrado su capacidad y compromiso tanto en su labor en Europa, como en defensa de nuestro patrimonio natural al frente del Ministerio”, por lo que consideran que es la persona "más idónea para liderar la Comisaría de Energía y/o Medioambiente, donde podría dar continuidad a su dilatada experiencia en dichas materias”.

La carta está firmada por los sindicatos UGT, CCOO e Intersindical, así como por la Plataforma vecinal Stop Inundaciones, la Plataforma vecinal Por un pueblo digno, la Asociación de Vecinos Malecón y su Huerta, Región de Murcia Laica, Asociación de Vecinos Cartagena Oeste, Colectivo Carmen Conde de Cartagena, Pacto por el Mar Menor, Alianza Mar Menor, Banderas Negras, la Asociación Huerta Viva y la plataforma estatal InterVegas.

Temas
Podcasts destacados