Este miércoles se ha colocado la mitad de la composición y se espera que el jueves se complete la instalación
JAVIER BASTIDA
Durante estos ocho meses de trabajo se han llevado a cabo labores de limpieza y restauración de los calibres de vidrio, la revisión y restauración de los tinglados de plomo y se ha elaborado un marco perimetral de latón para que cada panel garantice la estabilidad vertical. Las funciones de reparación, comenzaron el pasado octubre y han corrido a cargo de la empresa "Vidriera Muñoz de Pablos". Uno de los restauradores del taller es Pablo Muñoz, quien hablaba de la limpieza como la labor más costosa durante el proceso.
"Quizá lo más laborioso ha sido la limpieza del polvo en suspensión que tenemos en el ambiente. Esto ha creado una costra bastante importante y adherida que se ha retirado", ha explicado.
Además, se ha realizado una nueva protección isotérmica exterior para defender la vidriera frente a los agentes externos, como puede serla presencia de las palomas. No obstante, también, se buscará evitar la entrada de humedades hacia el interior. Según, Ismael Moreno, jefe de obra, este es el momento idóneo para la colocación de la vidriera.
"Es el momento idóneo porque además justo después de montar la vidriera principal se montará una vidriera de protección y como toda esa zona está prácticamente acabada no supondrá ningún efecto malo", ha declarado.
Las otras dos vidrieras de la seo capitalina que también se han restaurado se van a exponer en el patio del Palacio Episcopal para que los visitantes puedan verlas de cerca hasta el mes de septiembre. Entonces se colocarán en su emplazamiento original. Durante el mes de agosto el patio del Palacio Episcopal abrirá tan solo de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas; retomando su horario habitual, también de 17:00 a 20:00 horas, en el mes de septiembre.