Las organizaciones agrarias salen a la calle para protestar contra "las políticas que arruinan a los agricultores y ganaderos". Colapsarán autovías y se concentrarán en Murcia frente a Delegación del Gobierno
Las organizaciones agrarias mayoritarias ultiman preparativos para salir a la calle con todo el músculo del que disponen este miércoles 21 de febrero. El objetivo: colapsar la Región de Murcia para dejar claro que las políticas de todas las administraciones están arruinando a los agricultores y ganaderos. Tras llegar desde distintos puntos de la Comunidad con sus tractores, los agricultores se concentrarán a las 11:00h frente a la Delegación del Gobierno, donde está previsto que se repartan productos entre la ciudadanía a partir de las 12:00h. Los problemas de tráfico están garantizados en prácticamente toda la Región porque las diferentes columnas de tractores llegarán a Murcia a través de diferentes autovías como la A30 (desde Cartagena), la A7 (desde Lorca), la RM-19 (la del Mar Menor) o la autovía del Noroeste.
Las tractoradas organizadas por COAG, UPA y ASAJA van a recorrer las cinco comarcas agrarias de la Región de Murcia. La manifestación del sector agrario y ganadero contará con 6 columnas de tractores procedentes del Noroeste, Lorca, Vega Alta, Campo de Cartagena - Mar Menor, Vega Media - Molina de Segura y Altiplano
En la mayor parte de los casos se están citando a las 7:30 de la mañana con la intención de echar a andar a las 9:30h. Las columnas de Campo de Cartagena y Vega Media son las que tiene previsto acceder a la capital. Los horarios e itinerarios que realizarán con sus tractores son los siguientes.
En el caso del Noroeste son dos los puntos de reunión, uno en Venta Cavila en Caravaca y otro en la cooperativa Cobuco de Bullas. El plan es llegar a la autovía del Noroeste y hacer ese recorrido entre ambos puntos.
- Punto de concentración columna 1: Polígono Venta Cavila (Caravaca de la Cruz).
- Punto de concentración columna 2: Cooperativa COBUCO (Bullas).
- Horario de concentración en los puntos establecidos: De 7:30 a 9:30 de la mañana.
- Hora de inicio de las marchas: A partir de las 9:30 de la mañana.
- Recorrido columna 1: Polígono Venta Cavila – Autovía del Noroeste – Salida hacia Cooperativa COBUCO, y regreso.
- Recorrido columna 2: Cooperativa COBUCO - Autovía del Noroeste – Salida hacia Polígono Venta Cavila, y regreso.
A las puertas de entrar en Murcia se quedarán las tres columnas de vehículos organizadas en el Guadalentín. Una en la salida de Las Palmeras en Lorca; otra, en el polígono El Saladar de Totana. La tercera, desde el restaurante de La Paz en Sangonera la Seca.
- Punto de concentración columna 1: Hnos. Guerrero- Salida de Las Palmeras (Lorca).
- Horario de concentración: De 7:30 a 9:00 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:00 de la mañana.
- Punto de concentración columna 2: Polígono El Saladar Totana.
- Horario de concentración: De 7:30 a 9:15 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:15 de la mañana.
- Punto de concentración columna 3: Restaurante La Paz (Sangonera La Seca Murcia).
- Horario de concentración: De 7:30 a 9:30 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:30 de la mañana.
- Recorrido columnas: Incorporación en los diferentes puntos de acceso señalados a la Autovía A7. Regreso por la Autovía A7 hasta la salida de “Lorca - Águilas”.
La Vega Alta tiene como punto de encuentro la Venta del Olivo. Los congregados accederán a la A30, entrarán en Cieza y continuarán hasta el Restaurante La Cabaña, donde finalizarán el recorrido.
- Punto de concentración: Restaurante Venta del Olivo.
- Horario de concentración en los puntos establecidos: De 7:30 a 9:30 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:30 de la mañana.
- Recorrido columna: Restaurante Venta del Olivo – Autovía A30 – Salida “Cieza - Centro" – Recorrido por el interior de la localidad de Cieza- Continuación hasta Restaurante La Cabaña (finalización).
En el caso del Campo de Cartagena-Mar Menor se han establecido tres puntos de encuentro. Uno de ellos está fijado en la Gasolinera Garcerán en Fuente Álamo; su recorrido les llevará a la A30 hasta la salida de Ronda Sur en Murcia, para recorrer después la avenida Jorge Palacios, Avenida Teniente Flomesta y Plano de San Francisco. Finalizada la protestas regresarán por el mismo camino a la A30.
El segundo punto en encuentro se sitúa en Soltir y el tercero en Balsicas, ambos en Torre Pacheco. Ambos se encontrarán en la RM19, enlazarán con la A30 y llegarán hasta Ronda Sur. De ahí, hasta el plano de San Francisco.
- Punto de concentración 1: Zona Gasolinera Restaurante Garcerán (Fuente Álamo).
- Horario de concentración en el punto establecido: De 7:30 a 9:30 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:30 de la mañana.
- Punto de concentración 2: Soltir (Torre Pacheco).
- Horario de concentración en el punto establecido: De 7:30 a 9:30 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:00 de la mañana.
- Punto de concentración 3 : Balsicas (Torre Pacheco).
- Horario de concentración en los puntos establecidos: De 7:30 a 09:30 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:30 de la mañana.
- Recorrido columna 1: Zona Gasolinera Restaurante Garcerán – Autovía A30 – Salida hacia “Ronda Sur” (Murcia) – Avenida Intendente Jorge Palacios – Avenida Teniente Flomesta – Plano de San Francisco – Salida hacia Autovía A30, y regreso al punto de partida por Autovía A30.
- Recorrido columnas 2 y 3: Incorporación desde cada uno de los puntos de concentración 2 y 3 a la RM19 – Enlace con la Autovía A30 – Salida hacia “Ronda Sur” (Murcia) – Avenida Intendente Jorge Palacios – Avenida Teniente Flomesta – Plano de San Francisco – Salida hacia Autovía A30, y regreso al punto de partida por Autovía A30 y RM19. Las columna 1 y las columnas 2 y 3, confluirán antes de la llegada a la ciudad de Murcia.
La zona de la Vega Media tiene su punto de encuentro en el Polígono Industrial Base 2000. Recorrerá la nacional 301 hasta Juan Carlos I en Murcia, y llegará a la Plaza Circular pasando por Juan XXIII.
- Punto de concentración: Polígono Industrial Base 2000.
- Horario de concentración en los puntos establecidos: De 7:30 a 9:30 de la mañana.
- Hora de inicio de la marcha: A partir de las 9:30 de la mañana.
- Recorrido columna: Polígono Industrial Base 2000 Lorquí – Carretera Nacional 301- Avenida de Juan Carlos I (Murcia) – Plaza Circular – Plaza Juan XXIII - Plaza Circular, y retorno.
En el Altiplano, los puntos de encuentro son idénticos a los del pasado día 15 en Jumilla y Yecla. En el caso de Jumilla habrá recorrido por calle Cánovas del Castillo, Juan XXIII y Avenida de la Libertad. Habrá una marcha lenta con cortes intermitentes por la autovía A-33 entre ambas localidades, tal y como ocurrió el pasado 16 de febrero.
- Horario de concentración en los puntos establecidos: De 7:30 a 9:30 de la mañana.
- Hora de inicio de las marchas: A partir de las 9,30 de la mañana.
- Puntos de concentración y recorridos similares a los establecidos para el día 15 de febrero, añadiendo el paso por 3 calles del casco urbano de Jumilla: N344 - C/ Cánovas del Castillo – C/Juan XXIII – Avenida Libertad, ambos sentidos.
Las organizaciones agrarias han explicado, a través de un comunicado, que cada columna llevará todos los vehículos numerados e irá escoltada por la Guardia Civil.
Está previsto que lleguen a la sede de la Delegación del Gobierno en Murcia a las 11:00 horas, donde realizarán una concentración y procederán al reparto de productos agrarios a partir de las 12:00 horas.
En cuanto a la hora prevista para el fin de la protesta, la retirada de vehículos comenzará entre las 15:00 y las 16:00 horas, según han informado las organizaciones convocantes.