Loading

CROEM reclama "reformas estructurales" en los sectores industrial y agrícola

En su último boletín de coyuntura económica, la patronal murciana señala que los niveles de producción de las industrias murcianas son las peores de todo el país

ONDA REGIONAL
08 MAR 2024 - 19:48
CROEM reclama "reformas estructurales" en los sectores industrial y agrícola
Imagen de archivo. EP

La patronal murciana reclama "reformas estructurales" en los sectores industrial y agrícola para que la Región de Murcia pueda mejorar las tasas de crecimiento económico. En su último boletín de coyuntura económica, CROEM subraya que los niveles de producción de las industrias murcianas son los peores de todo el país y achaca ese dato a "la inexistencia de un Plan Industrial de la Región" pese a la insistente demanda de la propia patronal y de instituciones como el Consejo Económico y Social.

Murcia cerró 2023 con una tasa de crecimiento del 2% que deja, según CROEM, "un sabor agridulce" porque supera con mucho las previsiones de comienzos de año, pero se queda medio punto por debajo del crecimiento medio del país. La razón de esa diferencia hay que buscarla precisamente en el mal comportamiento de nuestro sector industrial, unida a una mala coyuntura para la agricultura y la ganadería derivada de las elevadas temperaturas y las escasas lluvias de los últimos meses. 

En el lado contrario se sitúa el sector servicios, que mantiene un crecimiento consistente que roza el 5%, aunque los últimos meses del año ya dejaron apuntada una progresiva desaceleración. Muy importante ha sido también el sector de la construcción, impulsado principalmente por el alto volumen de obra pública que compensa la caída de la construcción residencial en un mercado en el que la mayor parte de las operaciones de compraventa fueron de vivienda usada.

De cara al próximo año, CROEM prevé una ligera desaceleración que dejaría la tasa de crecimiento para este 2024 en torno al 1,8%. Reclama la patronal que se aproveche "al máximo" la llegada de fondos Next Generation para impulsar un proceso de reforma que nos permita alinearnos con un modelo económico más verde y social y sirva para encontrar oportunidades de crecimiento en la exportación a mercados emergentes que ahora están favoreciendo la llegada de inversión extranjera.

 

Temas
Podcasts destacados