La organización FACUA denuncia "un fraude masivo a los consumidores"
La organización de consumidores FACUA denuncia que ha detectado diferencias de hasta 4'67 euros por litro en un mismo aceite de oliva y supermercado en función de la ciudad en la que se compre. Esta asociación ha analizado una veintena de marcas a la venta en seis cadenas de distribución con puntos de venta en 19 ciudades. La organización habla de "fraude masivo al consumidor" y exige al Gobierno central y a las autonomías que adopte medidas de control y sanción a quienes incumple la norma.
La manipulación de precios ajena al incremento de costes de producción es ilegal. Rubén Sánchez, secretario general de FACUA, asegura que han recabado documentación suficiente como para asegurar que "estamos ante un fraude masivo del que solo se benefician las grandes superficies".
Han vigilado precios de un mismo producto en 19 ciudades, entre ellas Madrid Barcelona, Sevilla, Soria, Orense o Vitoria. Alcampo es la cadena de distribución donde FACUA ha detectado mayor número de diferencias de precios en un mismo producto en función de la ciudad donde se compre, mientras que la diferencia máxima que ha encontrado la organización ha sido de 4,67 euros litro en el virgen extra marca Carbonell a la venta en Eroski.
Solo dos cadenas de supermercados, Dia y Mercadona, mantienen precios similares en todos los productos, independientemente del lugar en donde se encuentren sus tiendas.
Precisamente al Ministerio de Consumo van a dirigir todos estos datos para exigirle al Gobierno medidas contundentes de control ante esta ilegalidad. Y señala también Rubén Sánchez a las autonomías que también tiene competencias sancionadoras.