El SUP mantiene que, cuando llegan las pateras, todos los efectivos se emplean en la atención de los migrantes y que eso deja sin respuesta a otras llamadas
El Sindicato Unificado de Policía denuncia falta de efectivos para atender el CATE de Cartagena. Asegura que ya no reciben la asistencia de ninguna ONG y que los migrantes son trasladados, de forma aleatoria, a diferentes puntos de la ciudad.
El SUP mantiene que cuando llegan pateras, todos los efectivos se emplean en la atención de los migrantes y eso deja sin respuesta otras llamadas. Advierten además que ya no hay presencia en el CATE de ninguna ONG, y que eso provoca que sean los policías nacionales los encargados de prestar la ayuda humanitaria. Además, mantienen que posteriormente los migrantes son trasladados en pequeños grupos a diferentes zonas de Cartagena.
El sindicato estima que es necesario reforzar la plantilla con más de 600 policías, porque las necesidades en la Región de Murcia han cambiado, pero el catálogo de plazas apenas se ha modificado en los últimos años.
Según el sindicato, una llamada por robo en un supermercado y otra por una intrusión en una vivienda no han podido atenderse en la última semana en Cartagena por estar los agentes destinados a la atención del CATE.