Casi catorce mil murcianos sufren esta afección. Desde la Federación Española de Epilepsia señalan que alrededor de un 30% de los casos se podrían evitar controlando los factores de riesgo
Unos 13.580 ciudadanos de la Región sufren epilepsia y cada año se suelen diagnosticar unos 500 casos nuevos. Se trata de cifras de prevalencia muy similares a la media nacional, que oscila alrededor de los nueve casos por cada mil habitantes.
Este lunes se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, una enfermedad del sistema nervioso que afecta al 1 por ciento de la población, desde la infancia a la senectud. Es debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados, en ocasiones, por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento. Hoy en día, los estudios genéticos permiten afinar el diagnóstico, según ha explicado a Onda Regional de Murcia Diego Tortosa, neurólogo del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia).
La epilepsia es una enfermedad crónica y sus síntomas suelen ser paliados con tratamientos farmacológicos. No obstante, en los casos más difíciles es necesario recurrir a la cirugía. Al menos, en el 5% de los casos. En la Región, la Arrixaca cuenta con un Comité de Cirugía Funcional para Epilepsia Fármaco-Resistente que está integrado por profesionales de diferentes ámbitos de las neurociencias.
Según Elvira Vacas, presidenta de la Federación Española de Epilepsia, alrededor de un 30% de los casos se podrían evitar controlando los factores de riesgo. Pero el gran avance es la medicina de precisión basado en el estudio genético del paciente. Ante una crisis epiléptica se recomienda tumbar a la persona de costado en el suelo como posición de seguridad por el riesgo de vómito, y esperar a que remitan las convulsiones. No se debe introducir ningún objeto en la boca.