UCOMUR, UCOERM, FECOAM, AMUSAL, Crysalia y FECAMUR firman el acuerdo. Crearán un observatorio para la contratación responsable e implementarán medidas para impulsar el relevo generacional a través de cooperativas
El VI Pacto Regional por la Economía Social 2025-2028 recoge 100 medidas y 55 millones de euros de inversión, lo que supone un 129 por ciento de incremento con respecto a la estrategia d el periodo 2021-2024. La firma del acuerdo ha tenido lugar en el Palacio de San Esteban y ha contado con la participación de las principales organizaciones de la economía social regional: Ucomur, Ucoerm, Crysalia, Fecoam, Amusal y Fecamur.
El presidente regional, Fernando López Miras, ha asegurado que estos pactos "han demostrado ser la mejor herramienta para fortalecer este modelo en nuestra Región". Bajo el lema ‘Una economía al servicio de las personas’, este pacto tiene como objetivo la creación de más 6.000 nuevos empleos que consoliden a la economía social como un eje clave en la transformación económica de la Región de Murcia.
En la última década se han creado más de 1.700 empresas de este tipo en la Región y, solo entre 2021 y 2024, durante la vigencia del V Pacto, se crearon casi 600. Actualmente, más de 2.500 empresas de economía social generan empleo para más de 100.000 personas en la Región. El nuevo pacto se estructura en tres ejes estratégico: el primero de ellos se centra en la visibilidad y el crecimiento de la economía social; el segundo, en la competitividad y la innovación empresarial, con la implementación de nuevas tecnologías, la mejora de la digitalización y la aplicación de inteligencia artificial; y el tercero aborda la sostenibilidad ambiental, social y territorial.
En estas tres líneas estratégicas se integran más de 100 acciones, entre las que destaca el incremento al apoyo a la creación de empleo, con más ayudas para cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción, que incluirán una dotación de 6,5 millones de euros anuales para los centros especiales de empleo de iniciativa social. Estos centros son empresas que actúan como herramienta de inclusión al contar en su plantilla con una mayoría de trabajadores con discapacidad.
Otra de las actuaciones destacadas es la puesta en marcha del Observatorio para la Contratación Responsable, que da respuesta a la demanda de las empresas de inserción y centros especiales de empleo de la Región. Además, se llevarán a cabo acciones para promover el relevo generacional y asegurar la continuidad de negocios. Este pacto pretende reforzar la educación universitaria en economía social. En la misma línea de avances, en este 2025 se inaugurará el Hub de la Economía Social, un centro de referencia en generación de conocimiento e innovación, dotado con más de 1,1 millones de euros.