El consejero Víctor Marín destaca que el próximo curso se ofertarán 43.500 plazas de FP, y que en total se contratarán a 1.000 nuevos profesores
Educación ofertará un total de 43.500 plazas de formación profesional de cara al próximo curso, un dato que confirma que la alta demanda de plazas de FP se mantiene y sigue al alza en nuestra Región, con 1.300 solicitudes más que el curso pasado.
Lo ha confirmado el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, minutos antes de presidir la última reunión del Pleno del Consejo Escolar de la Región de Murcia. Marín señalaba la cifra de plazas del año anterior como "la oferta más alta de la historia en la Región de Murcia" y asegura que el próximo curso se volverá a batir el récord.
Marín ha destacado positivamente el fortalecimiento del sistema educativo en base a cuatro pilares, especialmente en materia de libertad de elección de centro, así como la reducción del abandono temprano, y asegura que "la Región de Murcia ha sido pionera en la implantación de programas centrados en la reducción del abandono educativo temprano".
El próximo curso 24/25 se reforzará con la contratación de 1.000 nuevos profesores, lo que consolidará el descenso de la ratio en educación infantil en los 3 años.
Asimismo, Educación ha incrementado este año un 37% las becas de comedor escolar así como la apertura de 12 nuevos comedores escolares, a lo que hay que sumar la oferta de 4.500 plazas para el primer ciclo de educación infantil que pasará a ser de 7.600 de cara al próximo curso.
Tanto UGT como CCOO califican de positivo el anuncio realizado por Educación pero creen que el incremento de las plazas en el área de Formación Profesional en la Región de Murcia no es suficiente, ya que la demanda crece año tras año y la oferta de docentes es "escasa", según ha explicado Nacho Tornel, responsable de Educación de CCOO. "Hemos tenido muchas dificultades para conseguir profesorado que atienda a los distintos ciclos de FP que se han propuesto y que han sido elegidos por los jóvenes. En la rama de la informática ha habido serias dificultades, y yo no sé este curso que empieza como prevé la Consejería remediar ese déficit que hemos sufrido", ha indicado
Desde UGT también piden la ampliación y mejora de los actuales centros de FP así como un incremento del personal docente especializado. Toñi del Vall, secretaria del sector de enseñanza de este sindicato. "Vemos que son muy insuficientes. También le exigimos al Consejero de Educación la ampliación de los centros integrales de Formación Profesional, específicamente el del Hespérides de Cartagena. Este Centro Integrado de Formación Profesional tiene las obras proyectada durante varios años y en estado de paralización total", ha lamentado.