Loading

"El clima tiende a periodos muy secos y otros de lluvias muy violentas"

El delegado de la Agencia Estatal de meteorología en Castilla La Mancha, Luis Bañón, dice que no hay ningún tipo de duda es que este tipo de lluvias de gran violencia serán más frecuentes

PACO MARTÍNEZ
30 OCT 2024 - 20:11
"El clima tiende a periodos muy secos y otros de lluvias muy violentas"
Coches amontonados. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"El clima tiende a periodos muy secos y otros de lluvias muy violentas"
01:39

El delegado de la Agencia Estatal de meteorología en Castilla La Mancha, Luis Bañón, nos ha explicado que las características del fenómeno que asoló Valencia y de las precipitaciones registradas en Letur eran bien diferentes. Lo de Valencia, nos dice, fue una especie de "tormenta perfecta": la bolsa de aire frío se quedó atrapada por aire caliente y húmedo, alimentado por la temperatura del mar, que actuó de combustible y generó una única tormenta con una extensión de cientos de kilómetros; en Letur, las lluvias fueron el producto de una cadena de tormentas todas con origen en Caravaca y las sierras del noroeste de la Región de Murcia.

Es difícil, añade, establecer una relación directa entre este fenómeno concreto y el cambio climático. Pero lo que no admite ningún tipo de duda es que este tipo de lluvias de gran violencia y muy concentradas en el tiempo y el espacio aparecen de manera recurrente en todas las proyecciones que analizan el modelo climatológico provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

El responsable de la AEMET en Castilla La Mancha asegura que las predicciones de la agencia se han demostrado muy acertadas. Aunque el comportamiento de una DANA suele ser bastante errático y no se corresponde con la evolución -mucho más previsible- de una borrasca común, los modelos que se empezaron a realizar el viernes estaban ya muy afinados 24 horas antes de que se desencadenaran las tormentas. La prueba, dice Luis Bañón, es que las zonas más afectadas habían sido colocadas en alerta naranja o roja.

¿Qué ocurrió entonces para que las autoridades no activaran los avisos hasta pasadas las ocho de la tarde? Bañón entiende que era una decisión difícil y cree que habrá que evaluar lo que no ha funcionado. Probablemente, nos dice, habrá que "entrenar mejor" a la población, para que sepa como responder ante estas situaciones de emergencia. Y sería conveniente que los protocolos de respuesta estuvieran mejor definidos de antemano, para no tener que improvisar una respuesta sobre la marcha.

 

Temas
Podcasts destacados