Entre gritos de "que viva la lucha de la clase obrera" centenares de personas se suman a la marcha convocada por los sindicatos mayoritarios y a la que se suman las formaciones políticas de izquiedas
Cientos de personas han recorrido el centro de Murcia este Primero de Mayo en la tradicional manifestación por el Día Internacional del Trabajo. La marcha, convocada por los sindicatos CC OO, UGT y USO, ha girado entorno a proteger los derechos conquistados y movilizarse para ganar otros, como la reducción de la jornada laboral.
Pancartas en alto, banderas ondeando, camisetas reivindicativas y muchos cánticos. Así han celebrado este Primero de Mayo en la Región cientos de personas que han recorrido el tramo entre la plaza de la Fuensanta y el Malecón.
En este día se hace un especial recuerdo a los 21 fallecidos del año pasado y a los 9 que llevamos en estos pocos meses. Los sindicatos ponen el foco en la seguridad laboral y en la reducción de la jornada, pendiente de aprobación en el Congreso. En el caso de la Región, los sindicatos claman por la renovación de los convenios, especialmente el agrícola y el de transporte, que llevan 7 años sin firmar. 15 años de retraso lleva el de hospitales privados. Santiago Martínez anuncia una reunión con CROEM a partir de la semana que viene para desbloquear la situación
Paqui Sánchez se estrena este primero de mayo como secretaria general de UGT recordando los logros de la lucha sindical.
Además de las reivindicaciones compartidas con otras marchas, han reclamado soluciones a diferentes conflictos que tienen abiertos los trabajadores de la ciudad y su comarca.
Con unos minutos de retraso salía la marcha desde la plaza de España dirección al Palacio Consistorial. Un kilómetro de recorrido, atravesando el centro de la Cartagena donde los tres mil cruceristas que han llegado a la ciudad miraban con cara de sorpresa. Además de la pancarta de cabecera, diferentes colectivos portaban las suyas propias durante el recorrido. Entre ellos, los trabajadores de Navantia y de las empresas auxiliares. José Ibarra, secretario comarcal de Comisiones Obreras, es además empleado en el astillero.
Los sindicatos recuerdan además que más del sesenta por ciento de las personas en paro en Cartagena son mujeres, y que aunque se ha reducido la temporalidad, la tasa de desempleo apenas ha bajado en el último año según José Luis Martínez, delegado comarcal de UGT, recordaba algunos de los frentes abiertos que tienen los sindicatos en la ciudad.
En la manifestación han participado representantes del PSOE, Podemos e Izquierda Unida, y también miembros de la plataforma que promueve la iniciativa legislativa popular por el derecho a la vivienda y que han aprovechado para recoger firmas a pocas semanas de que se cumpla el plazo para poder presentarlas en la Asamblea Regional.
PP, PSOE , VOX y Podemos tenían preparados este jueves mensajes por el día del trabajador pero lógicamente con diferente argumentario. En el PP aprovechaban para recordar le buena gestión del gobierno murciano en materia de empleo y criticar la de Pedro Sánchez.
En el PSOE, la secretaria de Empleo, Encarna del Baño, le pedía al gobierno murciano que tome medidas para que los ciudadanos vivan dignamente.
También ha hablado VOX, su presidente en Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado la presentación de una iniciativa en la Asamblea para defender a los trabajadores.