No han logrado salir adelante las dos iniciativas que se han debatido en el Pleno. Los alumnos volverán a manifestarse este viernes
Los estudiantes de enfermería de Cartagena, que volverán a manifestarse este viernes, han tenido voz en el Pleno de la Asamblea con poco éxito.
A través de una carta, que leía la portavoz de Podemos, María Marín, en la que pedían a sus señorías que dejaran a un lado sus “diferencias partidistas” y se unieran para “garantizar el futuro de los estudiantes”, reclamando el apoyo de todos los partidos para conseguir una escuela propia en un edificio de la consejería de Salud.
“Pedimos comprensión y apoyo a esta moción del grupo Mixto porque sus peticiones son las nuestras; hoy está en sus manos cambiar la historia y marcar la diferencia”, concluye la misiva de los alumnos leída por Marín, tras explicar que la confianza y la buena voluntad pedida para poner fin al encierro que mantenían “están siendo mermadas por la falta de transparencia” de la Consejería y de la Universidad de Murcia (UMU).
Los alumnos, que el próximo viernes se manifestarán por las calles de Cartagena y llevan recogidas 4.000 firmas apoyando sus reivindicaciones, ha recordado en su escrito que llevan “40 años luchando por algo que por derecho nos corresponde” y han reconocido que se sienten “como estudiantes de segunda” mientras esperan “medidas para acceder a una educación de calidad en condiciones dignas”.
Pero la moción no ha salido adelante ni tampoco la de los populares, con Vox en contra, para acelerar el protocolo suscrito con los estudiantes y con la Universidad de Murcia para el proceso de integración plena en la Universidad de Murcia de los estudios de Enfermería en Cartagena.
Para la diputada de Vox, María José Ruiz, el antiguo Hospital Naval sería la escuela ideal. Un brindis al sol, según la diputada popular María Casajús, porque el edificio pertenece al Ministerio de Defensa. En la actualidad, está siendo utilizado por el Ministerio de Migraciones como de Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).