Loading

La reforma de la Ley de Extranjería llega este martes al Congreso

El Gobierno central asegura en la Conferencia Sectorial de Inmigración que "no caben medias tintas", mientras la Región Murcia lamenta la falta de financiación y de un plan de acción ante la crisis migratoria

ONDA REGIONAL
22 JUL 2024 - 13:52
Actualizado:
23 JUL 2024 - 10:04
El Gobierno central dice que "no caben medias tintas" en la reforma de Extranjería
Elma Saiz durante la Conferencia Sectorial de Inmigración. JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La reforma de la Ley de Extranjería llega este martes al Congreso
04:04

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería para repartir de forma obligatoria a menores migrantes no acompañados a otras comunidades cuando la receptora supere el 150% de su capacidad de acogida. El PP ha avanzado su "no", tras rechazar Moncloa sus condiciones, y ERC, Junts y Vox también se han posicionado en contra.

La proposición de ley, firmada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria se registró el pasado lunes en el Congreso. Del texto de la misma se desprende que el Gobierno quiere poder elegir, a través de un órgano competente de la Administración General del Estado, cuál debe ser la Comunidad Autónoma a la que se trasladen desde Canarias, Melilla o Ceuta a los menores migrantes no acompañados en caso de sobreocupación en estas regiones.

Asimismo, la proposición de Ley fija que en un año se debe resolver con traslados la sobreocupación actual en Canarias, Ceuta y Melilla. Concretamente, establece que en Canarias el número de plazas disponibles es de 2.000, por lo que sería 3.000 la cifra que determinaría la existencia de sobreocupación una situación que ya se produce en estos momentos (actualmente tiene 6.000 niños menores solos). Mientras, en Ceuta sería de 88 y 132 y, en Melilla, de 166 y 249. La iniciativa no recoge en principio ninguna dotación económica para llevar a cabo este nuevo sistema de reparto.

Un día antes de este debate el Gobierno y las Comunidades Autónomas se han reunido en la Conferencia Sectorial de InmigraciónLa ministra de Migraciones, Elma Saiz, aprovechaba las horas previas al debate para pedir a los grupos que se retraten, que dejen claro que son solidarios con niños y niñas que llegan en situación de vulnerabilidad, de desprotección. Una reforma cuyo vértice fundamental, dice la ministra, es el interés de los menores.

Saiz ha acusado al PP de abrazar los mensajes "xenófobos" de Vox. Además, ha añadido que "no caben medias tintas" en la reforma de la Ley de Extranjería. "Por eso mi total condena a la desinformación, a abrazar los mensajes más xenófobos que estamos escuchando por parte de Vox y lo que demuestra es que el Partido Popular no acaba de romper con Vox y así es Vox el que ha abandonado al Partido Popular pero todavía el Partido Popular se resiste y sigue abrazando esos mensajes xenófobos en todo lo que tiene que ver con estas cuestiones", ha asegurado Saiz en declaraciones a los medios antes de la Conferencia Sectorial de Inmigración.

Tras la reunión Saiz ha destacado que el nuevo reglamento de Extranjería simplificará procedimientos y eliminará duplicidades. "Con esta reforma se reducen los plazos, se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se da mayor garantía y negocio jurídico a una norma que es fundamental para nuestro sistema de extranjería", ha asegurado la ministra.

Igualmente, ha agregado que en el borrador, que ya está en audiencia pública, hay tres puntos de vista "muy importantes que son fundamentales en los esfuerzos migratorios", en alusión a la familia, la formación y el empleo. "Hoy es un momento muy importante donde ese borrador se somete a audiencia pública, desde un trabajo de escucha activa, de diálogo constante", ha expuesto la ministra.
 

Murcia lamenta la falta de financiación y de un plan de acción

Tras la Conferencia Sectorial de Inmigración, la consejera murciana de Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, ha lamentado que el Gobierno central comience ahora a dar pasos para paliar el problema de la inmigración. La titular ha manifestado que Pedro Sánchez continúa sin asumir su responsabilidad y ha criticado que se convoque dicha reunión sin que tenga una política migratoria clara. Del mismo modo, Ruiz, ha criticado la ausencia de planificación para hacer frente a la cuestión.

En estos momentos, dice la consejera, que los recursos de la Región se encuentran "muy tensionados". Ruiz, ha recordado que la Comunidad cuenta actualmente con 700 personas migrantes en el hospital Naval de Cartagena, 253 menores migrantes no acompañados y 2.205 solicitudes de agrupación familiar. Es, por esto, por lo que Conchita Ruiz, solicitaba más ayuda económica, a la par que subrayaba la "solidaridad de la Región de Murcia". "Es inadmisible que, a estas alturas, el Gobierno de Sánchez siga sin asumir su responsabilidad y nos convoquen a una Conferencia Sectorial sin unas políticas migratorias y sin fondos económicos que ayuden a las comunidades y a los municipios a gestionar la acogida de forma equitativa y con garantías, no solo en la primera acogida, sino en el medio y largo plazo", ha señalado.

Por este motivo, la titular de Política Social solicitó durante la reunión la declaración de emergencia migratoria, así como la celebración de una Conferencia de presidentes, con carácter de urgencia, que permita establecer mecanismos de acción y coordinación entre las distintas comunidades autónomas. Así mismo la Consejera, ha anunciado que en los próximos días convocará el Foro regional de Inmigración para analizar la situación y proponer nuevas formas de actuación. Un órgano de carácter consultivo en el que participan las entidades y agentes sociales implicados en la acogida de personas migrantes, así como representantes institucionales como la Delegación del Gobierno.

 

López Miras: "No se puede apoyar una ley de extranjería que no cuenta con las autonomías"

A la espera de lo que ocurra en el Congreso, este asunto también se ha abordado en la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP. El presidente murciano y del PP regional, Fernando López Miras, insistía en que se trata de un problema de carácter humanitario que no solo tiene Canarias. López Miras hablaba de la "falta de diligencia" del Gobierno central, lo que le hace en alguna medida responsable de la situación. 

"El Gobierno ha demostrado cero capacidad de gestión en un asunto tan complicado y de Estado como es la cuestión de los inmigrantes, de aquellas personas que vienen buscando una vida mejor. No ha hecho nada hasta ahora", ha reprochado el presidente de la Región de Murcia.

Ha añadido que la ley que se debate "no da respeta a un problema que en cierta parte, o en cierto modo, ellos o han generado o no han dado la respuesta debida", y ha insistido en que el Gobierno no ha contado con las autonomías para la reforma legal y "no es lo que quieren los ciudadanos de la Región de Murcia".

En esa línea, ha reprochado que “Sánchez pretende ahora, sin contar con las comunidades, sobre todo, con las más solidarias, como la Región de Murcia, imponer una ley que no da respuesta a un problema generado por él. Por lo tanto, no se puede apoyar una ley en la que las comunidades son decisivas si no se cuenta con los gobiernos regionales”.
 
Por otra parte, López Miras ha señalado que “los ciudadanos quieren estabilidad y que los gobiernos solucionen sus problemas y, en esa línea, vamos a trabajar en la Región de Murcia, por encima de cualquier otro interés”. El presidente murciano ha manifestado que “los procesos electorales tienen que ser cuando toquen. Vamos a trabajar centrados en dotar a la Región de estabilidad, vamos a gobernar y continuar con la hoja de ruta que tenemos marcada porque tenemos la confianza mayoritaria de los ciudadanos y la vamos a ejercer, porque así nos la dieron las urnas en las elecciones del año pasado”.

 


 

Temas
Podcasts destacados